Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 1 de septiembre de 2025

Dosier: La enseñanza de las Humanidades.

Dosier: La enseñanza de las Humanidades.


La cuestión sobre la enseñanza de las Humanidades se refiere a la necesidad de fortalecer estas disciplinas, como la filosofía, la literatura y la historia, para desarrollar el pensamiento crítico y formar ciudadanos capaces de analizar el mundo que les rodea y participar de manera activa y responsable en una sociedad justa. Se argumenta que, ante la crisis de las Humanidades, es fundamental que el Estado asuma un rol importante para asegurar su enseñanza y así promover una sociedad con ciudadanos con una actitud crítica y mayor libertad. 

¿Por qué las Humanidades son relevantes?

Desarrollo del pensamiento crítico: Las Humanidades, al estudiar la filosofía, la literatura y la historia, nos enseñan a cuestionar, argumentar y analizar los fenómenos sociales, políticos y culturales. 

Conexión con la tradición cultural: Nos anclan a la tradición cultural, dando sentido y valor al conocimiento acumulado a lo largo del tiempo y permitiendo su articulación con saberes nuevos. 

Comprensión del ser humano: Permiten observar, analizar y estudiar el comportamiento de los seres humanos, fomentando la empatía y la capacidad de convivir a pesar de las diferencias. 

Formación de ciudadanos responsables:

Al dotar a los estudiantes de herramientas para cuestionar y reflexionar, se promueve una educación que va más allá de la mera transmisión de información, formando ciudadanos más comprometidos y libres. 

El debate sobre la enseñanza de las Humanidades.

La "crisis" de las Humanidades: Existe una amplia preocupación social por el peligro que corren estas disciplinas, especialmente en la educación básica, ya que se considera que su desaparición podría derivar en una crisis social. 

El rol del Estado: Se plantea la necesidad de que el Estado le dé una importancia mayor a las Humanidades para garantizar su enseñanza y el desarrollo de ciudadanos con una actitud crítica. 

Una visión humanista de la educación: Se busca promover un enfoque educativo que, en lugar de centrarse solo en lo técnico o científico, priorice el desarrollo integral del individuo, abarcando aspectos emocionales, éticos y sociales. 


FUENTES.

Documentales / Vídeos.



Eduardo Mendoza, en defensa de las Humanidades. VII Congreso Internacional de la Lengua Española. Instituto Cervantes, Puerto Rico (2016). 36:37. [https://www.youtube.com/watch?v=b5prWSG0inw]


Noticias. Orden cronológico.

Silió, E. El latín y el griego renacen: las matrículas en el grado suben un 26% en una década. “El País” (6-X-2024). La causa principal es la pasión de los profesores de instituto para enseñar las lenguas muertas. En cambio, bajan las matrículas universitarias en lenguas modernas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario