Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 10 de julio de 2020

España. Dosier: La enseñanza universitaria.

España. Dosier: La enseñanza universitaria.

Índice.
La reforma de la LOMLOE, desde 2022.
Opinión: Una reflexión crítica sobre la crisis de la universidad española.
Análisis y opiniones.

Resultado de imagen de Mapa de las universidades públicas en España.

Resultado de imagen de Mapa de las universidades públicas en España.

Resultado de imagen de Mapa de las universidades públicas en España.

Mapas de las universidades públicas en España.



Mapa de las universidades privadas en España.

La reforma de la LOMLOE, desde 2022.




Opinión: Una reflexión crítica sobre la crisis de la universidad española.
Las nuevas generaciones que salen de las universidades en España, en contra de la común opinión de que son las mejor preparadas de nuestra Historia, en realidad no son sino las más licenciadas. Se ha privilegiado el título antes que la educación, entendida esta en su sentido más civilizado y elevado de amor y acción por el saber.
Las deficiencias de formación de una parte significativa de los estudiantes universitarios son flagrantes y bien conocidas: hábitos de pereza intelectual muy arraigados, búsqueda del simple aprobado y renuncia a la excelencia desde el inicio de la carrera, desidia en cuanto a la formación permanente una vez licenciados, desprecio manifiesto por la curiosidad científica o humanística, escaso conocimiento práctico de idiomas, bajos índices de lectura, incomprensión lectora de textos que no sean los estrictamente propios de su especialidad, incapacidad para la expresión escrita con intención reflexiva y adecuación formal... Y la lista de lacras podría proseguir en más renglones.

La universidad española está aparentemente siempre en crisis. ¿Acaso ha habido un tiempo en el que no la padeciera? Cuando leemos las historias sobre la institución en la Edad Media o las feroces polémicas en la España del Siglo de Oro y avanzamos hacia el presente, comprobamos que la comunidad universitaria nunca ha gozado de paz. Y ni falta que hace porque lo que necesita es pasión, crítica y cambio incesante para ejercer su papel de vanguardia del saber.
Pero esta visión histórica, aunque ayuda a poner en perspectiva la problemática actual y no exagerar su dimensión, no obvia que veamos su gravedad. En medio de las crisis económicas y sociales como la iniciada en 2008 es cuando vemos con mayor claridad que, a la vez que se han inflado burbujas como la inmobiliaria y la de la corrupción, también hemos sufrido una burbuja universitaria.

Demasiadas son las evidencias.
Demasiadas universidades y facultades de baja calidad, repartidas a boleo en pequeñas ciudades para contentar a los poderes caciquiles. ¿Hay en el mundo universidades que repartan la misma facultad en cuatro ciudades distantes? En España.
Demasiadas facultades montadas como sinecuras para gente ahíta de sus profesiones y valga esto para algunas bochornosas peticiones de nuevas Facultades, que fingen ignorar su alto costo si se quisiere dar un nivel suficiente de calidad. Saldría más barato alquilar para los alumnos unas suites en hoteles de lujo de París o Nueva York y pagarles sus gastos durante toda la carrera. Pero claro, con eso no se crearían plazas de profesorado y cátedras, que es el objetivo real.
Demasiadas clases con 50, 100 o más alumnos, cuyos profesores no pueden darles la atención debida. Es como si un cirujano tuviera que operar a cuatro pacientes a la vez en cuatro quirófanos y la gente todavía esperase que los pudiera salvar. No, la reforma del Plan Bolonia exige un trabajo tutelado que requiere grupos pequeños y un seguimiento diario y personalizado, con un contacto directo con los alumnos, muchos de los cuales no lo desean porque entonces se sienten coaccionados a estudiar con regularidad. Y ya son mayores para eso, protestan, que lo primero es disfrutar de la vida en la cantina de la facultad, el lugar más concurrido del edificio.
Demasiados laboratorios sin medios y sin mantenimiento, sin presupuestos de compra de nuevos equipamientos, en algunos casos ni siquiera de papel para las fotocopias. Hay demasiados institutos universitarios de nombres rimbombantes pero vacíos de posibilidades reales de investigar, aunque es cierto que hay otros de excepcional calidad, incluso de nivel internacional.
Demasiados alumnos sin vocación de estudio ni capacidades o hábitos intelectuales, que mejor harían en buscar una formación profesional más asequible o directamente ponerse a trabajar, y que se pasan la mayor parte del tiempo lectivo de sus prolongadas (ocho o nueve años en vez de cuatro) carreras en las jardines, la cafetería o enganchados el móvil o cien cosas más excepto estudiar, con casos espectaculares de cientos de jóvenes reunidos en bulliciosas reuniones diurnas que duran de lunes a jueves y se transforman en aglomeraciones nocturnas amenizadas con botellón durante los fines se semana (que en algunas facultades comienzan los jueves por la noche), hasta que faltan unos días para los exámenes finales y por fin se ponen a empollar unas fotocopias... y después del examen olvidarlas de inmediato.
Demasiados aprobados por el simple expediente de bajar la exigencia hasta límites ridículos, con exámenes de primero, segundo e incluso cursos aun más altos que se preparan sólo con los libros de texto de bachillerato porque bastan y sobran para sacar excelente, ya que los profesores tienen miedo a que los futuras hornadas de alumnos no se matriculen en sus asignaturas, pues todos están al tanto de qué profesores exigen a los alumnos estudiar o incluso saber escribir con propiedad y a estos profesores anticuados y exigentes muchos estudiantes (?) espabilados los esquivan como apestados. Mejor matricularse donde hay docentes que aprueban exámenes sin mayúsculas, haches o acentos. Y es que si no se matriculan nuevos alumnos todos saben que luego disminuye el presupuesto del departamento, y a continuación el número de profesores titulares y de cátedras a disposición. No señor, antes que llegar a eso los apruebo a todos si hace falta, aunque sea a empujones y evaluando sus exámenes a peso. Se ha llegado al punto de que muchos profesores no señalen los peores errores que encuentran durante la corrección, aunque tienen razón en decir qué ese no es su oficio y que perderían días enteros en corregir debido a la cantidad indecente de faltas ortográficas o incohencias gramaticales. Se ha degradado incluso a que algunos alumnos se atrevan en ciertas asignaturas (son pocas, pero todos las conocen ya desde los primeros días de la carrera) a meter largas parrafadas inocuas y ajenas al tema para hinchar el volumen de sus exámenes, sin que los correctores se den cuenta o finjan no advertirlo (pues si lo hacen no vuelven a ser contratados). O qué decir de esos profesores famosos (incluso los hay en los últimos cursos de carrera) porque dejan a los alumnos tener los apuntes al lado o debajo de la silla durante los exámenes finales mientras ellos se van a tomar un café al bar durante media hora, y aun así en su asignatura hay suspensos porque algunos alumnos no saben ni copiar, pues para eso primero hay que entender la pregunta y encontrar la respuesta, y no están acostumbrados a tanto esfuerzo.
Demasiados excelentes alumnos a los que se les baja la nota con las excusas más peregrinas: no es exactamente eso lo que preguntaba, podías haber contestado de otra forma, no sabes esquematizar, yo quería una síntesis y no un resumen, escribes demasiado florido, para qué escribes diez páginas si a mí me bastan dos, todo está bien y no hay errores pero no acaba de gustarme... Y es que muchos profesores aún no consolidados así como sus padrinos ya consagrados como funcionarios tienen miedo de que aquéllos alumnos de nivel diez consigan excelentes expedientes académicos y llegue el día en que les quiten el puesto en el escalafón. No son infrecuentes las facultades en las que los alumnos que vienen del Bachillerato con una media de sobresaliente sean vistos con prevención, y en cambio los que apenas alcanzan a aprobar en septiembre sean contemplados como convenientes candidatos a profesores universitarios (la inmensa mayoría como asociados), a condición de que acepten ser en su etapa de alumnos los delegados, subdelegados u otros cargos representativos, a condición de que voten en los claustros lo que digan sus mandamases.
Demasiados profesores que ni investigan ni enseñan con provecho porque no saben a fondo su materia, no conocen la pedagogía y no aman su tarea, sino que se han aposentado como funcionarios o aspirantes a serlo, a la espera de la jubilación que ven en remota lontananza como el día más feliz de sus vidas.
Demasiados profesores cuyo principal mérito es ser pariente, novio o amigo de alguien de peso en la universidad, y que aceptan puestos mal pagados y casi (o del todo) vitalicios del escalón inferior del clientelismo endogámico, porque se sienten incapaces de ganar las oposiciones a profesor de secundaria ni de encontrar un empleo adecuado en el sector privado.
Demasiados decanos y rectores elegidos a cambio de promesas impublicables: no me obligarás a investigar, no me exigirás ir a dar clase, no me reducirás el número de auxiliares que me hacen el trabajo mientras yo estoy en casa, no me recortarás el presupuesto de viajes a congresos en Nueva York o Londres, no me…
Demasiadas publicaciones que nadie lee porque todos saben que a menudo son reelaboraciones de investigaciones añosas del autor, mezcladas a boleo con paráfrasis oscuras de algún estudioso extranjero desconocido (y por ello no citado) en este país, y que apenas aportan un ápice de nuevo conocimiento. Si algo bueno han traído las sucesivas crisis económicas es que han reducido el número de esos refritos porque no hay dinero para tanta publicación en papel.
Demasiados proyectos de investigación de temas peregrinos (del tipo: "la influencia del estructuralismo filosófico en la visión contemporánea de la restauración de las bateas de mejillones en la ría de Pontevedra entre 1975 y 1976") que a nadie importan, y que son simples expedientes para mantener estructuras clientelares de poder: yo te apunto en el proyecto a cambio de que me votes siempre para director del departamento, y además tú me haces todo el trabajo de documentación y análisis porque yo estoy muy ocupado en otras cosas, y que quede claro que yo firmaré como coordinador e investigador principal porque soy el más alto en escalafón y tú te quedarás como colaborador invitado al fondo de la lista, y sin tu nombre completo (en algún caso, incluso erróneo).
Y muchas más lacras que están en boca de todos, que alimentan la sensación de hastío de tantísimos profesores que aún mantienen un firme sentido ético, y explican el ambiente irrespirable de muchos departamentos y claustros de nuestras universidades, y tantas jubilaciones apresuradas en los últimos años de profesores y catedráticos que han perdido la paciencia y la esperanza de ver un cambio real hacia la dignificación soñada.
Y nuevos ministros o consejeros de educación, que con loables excepciones, dicen que reformarán pero que si miramos de cerca no hay atisbo de que desmonten las aberraciones antedichas.

¿Esperanza? Pues sí, aun entre tanto problema. La crisis universitaria ha provocado que mucha gente se haya hartado pero la Historia nos enseña que en las crisis germinan los grandes avances. Por ejemplo, la Universidad española mejoró, notablemente antes de 1936 con una formación elitista y nuevamente desde 1960 y sobre todo de 1975 con una formación masiva, desde su estado crónico de siglos de postración, pero por desgracia seguimos sin resolver lacras alimentadas durante el franquismo. Mirando fuera, admiramos los éxitos de los modelos alemán y japonés desde el siglo XIX o de los escandinavos desde 1930.
Hay por lo tanto precedentes en España y en el extranjero de que se puede salir de la dantesca situación actual. ¿Cómo? Más recursos para los mejores profesores e investigadores, autonomía de gestión pero sin caer en la independencia total respecto a la sociedad, evaluación continua de resultados y pertinente exigencia de responsabilidades, transparencia en las decisiones, competencia entre los centros... Hay toda una batería de soluciones factibles a la espera de la voluntad de aplicarlas.

Esperamos, como siempre.

Análisis y opiniones.
El editorial Cumplir su función [“El País” (8-II-2020) / https://elpais.com/elpais/2020/02/07/opinion/1581102742_552987.html] sostiene que hay que mejorar la financiación y emprender reformas en la universidad, que está sobredimensionada en estudios con escasas salidas profesionales y debe adaptarse a los estudios más necesarios en el futuro.
‹‹La Universidad española necesita repensar con urgencia su estructura y su forma de operar para poder seguir cumpliendo su importante función social. El acceso a los estudios universitarios de alumnos procedentes de familias de renta media y baja fue uno de los principales motores del elevador social en nuestro país. Tener estudios universitarios sigue siendo hoy un importante factor de progreso y protección social. Como demuestran los datos del último informe de la Conferencia de Rectores (CRUE), los jóvenes universitarios presentan una tasa de paro muy inferior al resto y perciben una remuneración que llega a ser hasta un 52% superior a la media de quienes tienen estudios secundarios. Tampoco hay, en términos relativos, demasiados universitarios. En el curso 2017/2018 estaban matriculados en alguna universidad el 31,6% de los jóvenes de 18 a 29 años, apenas un 1,5% más que la media de la OCDE.
Así pues, tanto por dimensión como por la calidad de los resultados académicos, la Universidad española se sitúa en la franja alta de los sistemas universitarios europeos. Pero las titulaciones están muy descompensadas y, sobre todo, no se corresponden con la demanda del sistema productivo. Esta falta de adecuación puede convertirse en un lastre para el desarrollo económico y social del país. Eso explica que, aun teniendo una situación privilegiada respecto del resto de jóvenes con menor cualificación, la tasa de paro de los universitarios españoles sea la segunda más alta de la UE: un 8,4% frente a un 3,9% de la media comunitaria. Pero lo más preocupante es que el 37,6% de los universitarios trabajan en empleos de una cualificación inferior a su titulación.
Se impone pues reducir el número de titulaciones y repensar los contenidos de los grados para adecuarlos a la evolución previsible del mercado laboral. Especialmente grave es el desequilibrio que hay entre la alta matriculación en estudios que tienen escasa salida en el mercado laboral, y la baja presencia de estudiantes en las carreras tecnológicas, las llamadas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Estas carreras agrupan a menos de la cuarta parte de los alumnos y están cinco puntos por debajo de la media europea, con el agravante de que en nuestro caso presentan un anormal índice de abandono: entre el 37,4% y 49,9%.
Una parte de esta disfunción procede del hecho de que, para compensar la caída de ingresos públicos a causa de la crisis, las universidades han competido con una hipertrofia de la oferta de títulos destinada a captar alumnos. La financiación estructural de las universidades sigue siendo un 10% inferior a la de 2009 y un 14,5% inferior a la media europea. La otra vía para compensar la caída de fondos públicos ha sido incrementar las tasas académicas, que ahora aportan un 43% más de ingresos que en 2008, pero esta estrategia afecta a la equidad y provoca grandes desigualdades territoriales. El sistema universitario debe repensarse en su totalidad. La actual inflación de títulos solo puede conducir a su devaluación social. Es tarea del Gobierno equilibrar las diferentes ofertas educativas para adecuarlas a las necesidades productivas y habilitar pasarelas ágiles entre los distintos itinerarios. Especialmente importante es dar un mayor impulso a los estudios técnicos de grado medio, en particular la Formación Profesional Dual, para lo que se requiere una participación más decidida por parte de las empresas.››

Fuentes.
Internet.
Libros.
Delgado-Gal, Álvaro; Hernández Alonso, Jesús; Pericay, Xavier (eds.). La universidad cercada. Testimonios de un naufragio. Anagrama. Barcelona. 2013. 392 pp.

Noticias. Orden cronológico.
Aunión, J. A. El alumno maduro cambia el paisaje de la Universidad. “El País” (29-II-2012) 30-31. Crece el número de alumnos maduros.
Álvarez, Pilar. Las tasas universitarias subirán hasta 540 euros el próximo curso. “El País” (20-IV-2012) 33-34.
Álvarez, P. Sanción a las universidades que incumplan su presupuesto. “El País” (21-IV-2012) 39.
Aunión, J. A. Ser universitario es cada vez más caro. “El País” (17-IX-2012) 38-39. Suben las tasas de matrícula.
Portero, C.; Aunión, J. A. Los Erasmus se quedan sin dinero“El País” (4-X-2012) 36-37.
Oppenheimer, Walter. Licenciado y endeudado. “El País” (10-X-2012) 34-35. El Gobierno español promueve un sistema de financiación de la educación universitaria mediante préstamos, que tiene graves riesgos para los estudiantes, como demuestran los casos de Reino Unido y EE UU.
Aunión, J. A.; Álvarez, P. La Complutense saca a la calle el descontento de las universidades. “El País” (29-XI-2012) 40-41.
Álvarez, P. Todos los rectores se alzan contra el ‘deterioro irreparable’ de los campus. “El País” (7-XII-2012) 35.
Moltó, Ezequiel. Más universidad privada que pública [en Valencia]. “El País” (22-II-2013) 44. Las 65 universidades de 2000, de ellas 50 públicas y 15 privadas, son ahora 79, las mismas 50 públicas y 29 privadas. El número de centros privados se ha doblado desde 2000, gracias a la cesión de terrenos municipales y otras ventajas que ofrecen los Gobiernos autonómicos y locales.
Aunión, J. A. El eterno retorno de la reforma universitaria. “El País” (19-III-2013) 34-35.
Silió, Elisa. Anclados en la disciplina universitaria de 1954. “El País” (28-IV-2013) 46-47. La norma sancionadora franquista sigue vigente en los campus universitarios, pese a su flagrante inconstitucionalidad.
Planelles, Manuel. Campus atrapados entre recortes. “El País” (20-V-2013) 36.
Aunión, J. A. Pagar una carrera para terminar de camarero. “El País” (21-V-2013) 30-31.
Aunión, J. A. El Gobierno subordina la cuantía de las becas a las notas. “El País” (8-VI-2013) 36-37. Se reducen las becas y se dividen en dos partes, una fija y una variable que dependerá del nivel de renta, del expediente académico (un mínimo de 6,5) y del presupuesto.
Silió, Elisa. Las becas abren otro frente a Wert. “El País” (21-VI-2013) 36-37.
Aunión, J. A.; Planelles, M. Wert invita a abandonar la carrera al universitario que no llegue al 6,5. “El País” (25-VI-2013) 32-33.
Álvarez, P. Las becas arrinconan a Wert. “El País” (26-VI-2013) 36-37. El ministro reconsiderará el límite del 6,5%.
Aunión, J. A. Campus con problemas de equidad. “El País” (30-VI-2013) 44. El nuevo sistema de becas es una involución.
Silió, Elisa. Invertir en universidad una apuesta rentable. “El País” (2-VII-2013) 30-31. El Estado desembolsa 7.000 euros al año por cada estudiante universitario, pero hay que anotar que los licenciados tienen menos paro, pagan más impuestos y son más emprendedores y rentables para la sociedad.
Aunión, J. A. Estudiar y trabajar a la vez, una carrera de obstáculos en España. “El País” (8-VII-2013) 36.
Álvarez, P. La Universidad en crisis / 1. La Complutense se asfixia. “El País” (22-VII-2013) 32-33.
Álvarez, P. Isabelle Marc / Profesora ayudante doctora. ‘Ganamos poco y pagamos la investigación de nuestro bolsillo’. “El País” (22-VII-2013) 33.
Planelles, Manuel; Silió, Elisa. La Universidad en crisis / 2. La Universidad que pasa frío “El País” (23-VII-2013) 32-33.
Vallespín, Ivanna; Elorza, Anna. La Universidad en crisis / 3. Jóvenes con buena salud. “El País” (24-VII-2013) 32. Están más equilibradas las cuentas de las universidades pequeñas y recientes, con menos investigación.
Aunión, J. A. La Universidad en crisis / 4. La Universidad privada se expande. “El País” (25-VII-2013) 30-31.
Aunión, J. A.; Planeles, M. La educación a distancia se dispara como vía de reenganche. “El País” (17-IX-2013) 37.
Aunión, J. A. El PISA de adultos también deja a España en la cola de la OCDE. “El País” (8-X-2013) 37. Los españoles están muy por debajo de la media en competencia lectora y matemáticas, aunque los más jóvenes reducen las diferencias, lo que prueba que la LOGSE no ha empeorado los resultados educativos.
Aunión, J. A. ‘No copiaré, no copiaré, no copiaré, no copiaré’. “El País” (19-IX-2013) 30-31. Crecen las prácticas fraudulentas en la Universidad, sobre todo el copiar en exámenes, plagiar en trabajos o falsificar datos en investigación.
Aunión, J. A. La movilidad penaliza al aspirante a una plaza de docente universitario. “El País” (14-X-2013) 40. Un estudio revela que no sirve la movilidad de enseñar en otras universidades y el extranjero pero sí las publicaciones y la lealtad a los jefes de los departamentos.
Aunión, J. A.; Silió, E. El Gobierno quita la ayuda a miles de ‘erasmus’ a mitad de curso. “El País” (5-XI-2013) 34-35.
Silió, E. ‘Me queda dinero hasta marzo’. “El País” (5-XI-2013) 35. Los angustiados estudiantes se quejan del recorte.
Garea, Fernando; Aunión, J. A. Wert está solo. “El País” (6-XI-2013) 34-35. El Gobierno, movido por las masivas protestas, obliga al ministro a dar marcha atrás: los Erasmus seguirán cobrando este año.
Silió, Elisa. ‘La clave ha sido la indignación’. “El País” (6-XI-2013) 36. Los estudiantes celebran el respiro pero temen nuevos recortes y sobre todo que se elimine la ayuda el próximo año.
Aunión, J. A. Cinco autonomías han eliminado el complemento para la beca Erasmus. “El País” (7-XI-2013) 35. Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias (pagan los cabildos).
Vallespín, Ivanna. Sin inglés no hay título universitario. “El País” (11-XI-2013) 39. Cataluña obligará a los estudiantes a acreditar un nivel B2 de inglés (u otra tercera lengua) para licenciarse. Los expertos avisan que en cuatro años no se pueden compensar los 12 de la enseñanza anterior.
Silió, Elisa. Wert prevé la mitad de ‘erasmus’ en 2014 por los ajustes de la UE. “El País” (12-XI-2013) 32.
Aunión, J. A.; Doncel, Luis. Wert irrita también a Bruselas. “El País” (13-XI-2013) 32-33. La Comisión Europea desmiente al ministro sobre los recortes del programa Erasmus.
Aunión, J. A. El nuevo sistema fija una beca mínima según el país de destino. “El País” (13-XI-2013) 33.
Silió, Elisa. ¿Y si somos los últimos Erasmus? “El País” (17-XI-2013) 40-41.
Sosa Troya, María. Las carreras técnicas pierden atractivo. “El País” (2-XII-2013) 33. Bajan las matrículas en ingenierías y Arquitectura en universidades públicas desde 2002 hasta 2010. Hay más desempleo y menores ingresos en esas carreras.
Silió, Elisa. El inglés, nuevo latín de la universidad europea. “El País” (20-XII-2013) 32-33. Las universidades europeas se decantan por enseñar en inglés para atraer a los alumnos extranjeros. En el mundo en 2013 hay 99 millones de estudiantes universitarios y se calcula que en 2030 habrá 414 millones por el aumento de la demanda de China, India, Brasil y otros países emergentes. Cuatro millones estudian fuera de su país y de ellos el 45% lo hacen en Europa.
Silió, Elisa. El tijeretazo acorta a la mitad las estancias de las becas ‘erasmus’. “El País” (22-I-2014) 38. Los becarios recibirán 250 euros al mes de media.
Silió, Elisa. Medio Erasmus, formación a medias. “El País” (23-I-2014) 34-35.
Sevillano, Elena G. No hay plaza para tanto médico. “El País” (31-I-2014) 30-31. Hay demasiadas facultades de Medicina y sobran médicos.
Silió, Elisa. El Gobierno exigirá más nota e idiomas parar acceder a los Erasmus. “El País” (31-I-2014) 32.
García de Blas, Elsa. La crisis consolida la pérdida de alumnos en las aulas universitarias. “El País” (14-II-2014) 36.
García de Blas, Elsa. El trabajo no está a la altura del titulado. “El País” (14-II-2014) 36.
Pérez de Pablos, Susana. Si buscas empleo haz una carrera de toda la vida. “El País” (19-II-2014) 28-29. Los expertos aconsejan carreras generalistas, con idiomas, más una especialización posterior.
Redondo, Marce. Volver al aula después de los 50. “El País” especial Aula (19-II-2014) 18. En las universidades españolas hay 41.000 alumnos mayores de 50 años. Un caso excepcional: Juan García, de 102 años, inscrito en la Universidad de Valencia.
García de Blas, Elsa. La crisis impulsa la presencia de mayores de 30 años en la Universidad. “El País” (24-II-2014) 33. Un 40% estudia en la UNED, pero el fenómeno puede recular debido al aumento de las tasas.
Silió, Elisa. Los alumnos con beca acaban la carrera 2,1 años antes que el resto. “El País” (4-III-2014) 38.
García de Blas, E.; Mora, J. La endogamia enferma el campus. “El País” (24-III-2014) 32-33.
García de Blas, E. Algo se mueve en la Universidad. “El País” (31-III-2014) 30-31. La conflictividad vuelve a las aulas.
García de Blas, E. La beca, para pagar las deudas. “El País” (14-IV-2014) 30-31. El retraso en el pago de las ayudas provoca el endeudamiento de los estudiantes.
Álvarez, P. Educación elimina la prueba de Selectividad para los extranjeros. “El País” (19-VI-2014) 42.
Álvarez, P. 70.000 titulados ocupan trabajos que no precisan ninguna titulación. “El País” (8-VII-2014) 32-33. El problema de la sobrecualificación convive con la pésima formación de los universitarios españoles, 220.000 graduados cada año pero de calidad insuficiente: la OCDE informa que el nivel de competencias de un universitario español es comparable al de un alumno de secundaria japonés.
Pérez, Claudi. Los ‘erasmus’ españoles reciben las becas más bajas de toda la Unión Europea. “El País” (11-VII-2014) 33. La media española es de 143 euros al mes frente a la media europea de 272.
Álvarez, P. La Universidad expulsa a 30.000 alumnos al año por rendir poco. “El País” (28-VIII-2014) 34.
Álvarez, P. Las comunidades piden poner coto a las universidades ‘online’. “El País” (1-IX-2014) 32.
Álvarez, P. El paro de los titulados españoles triplica la media de la OCDE. “El País” (10-IX-2014) 34. Los estudios universitarios protegen frente al paro, pero menos que en otros países.
Álvarez, P. La mayoría de las 60 titulaciones con más empleo son de ciencias. “El País” (29-X-2014) 36. Medicina es la carrera con más opciones de empleo.
Álvarez, P. Turismo y Forestales son las carreras con peor salida. “El País” (25-XI-2014) 35. Lo profundiza y rectifica el artículo [http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2014/11/de-verdad-no-merece-la-pena-estudiar-turismo-espana.html] y lo desmiente el artículo [http://don-aire.blogspot.com.es/2014/11/estudiar-turismo-es-una-buena-opcion.html]
Marín, Maribel; Álvarez, P. La endogamia alcanza al 73% de los docentes. “El País” (1-XII-2014) 30-31. La gran mayoría del profesorado se formó en el mismo centro que después los contrató. Apenas hay movilidad del profesorado.
Álvarez, P. Los veterinarios se rebelan contra la apertura de otras cinco facultades. “El País” (11-XII-2014) 34.
Álvarez, Pilar; Marín, Maribel. Chequeo a la enseñanza superior / 3. Sin universidades en la Champions. “El País” (15-XII-2014) 30-31. Ninguna universidad española figura entre las 200 mejores del mundo, debido a la deficiente financiación, el escaso control de los fondos y el pésimo sistema de reclutamiento del profesorado. Habría que especializar los campus.
Aunión, J. A. Chequeo a la enseñanza superior / 4. La Universidad no es gratis. “El País” (22-XII-2014) 32-33.
Aunión, J. A. Ovejas por libros. “El País” (22-XII-2014) 33. El insuficiente sistema de becas en España.
Aunión, J. A. Chequeo a la enseñanza superior / y 5. El saber ya no cabe en el campus. “El País” (29-XII-2014) 26-27. Nuevos modelos de enseñanza, sobre todo la web, arrumban a la universidad tradicional.
Álvarez, P. El Gobierno aprueba las carreras de tres años y los másteres de dos. “El País” (30-I-2015) 38. Se enfrenta a un amplio rechazo político y social.
Álvarez, Pilar; Baquero, C. S. La reforma de Wert abre la puerta a 17 planes universitarios. “El País” (31-I-2015) 40.
Álvarez, P. Un nuevo escenario para la facultad. “El País” Extra Aula (4-III-2015) 2-3. Guía de los recientes cambios en la universidad. Comparación (p. 4) con los modelos de Francia, Alemania, Reino Unido y EE UU.
Silió, Elisa. Los campus recurren a las patentes para esquivar los recortes. “El País” (1-IV-2016). Incluye una tabla de las mejores universidades españolas.
Álvarez, P. Más endogamia y menos universitarios por la crisis“El País” (13-IX-2016).
Silió, S.; Álvarez, P. La Universidad española, de espaldas al plagio. “El País” (8-I-2017).
Álvarez, P.; Marcos, J. Los fondos Erasmus caen a menos de la mitad en seis años. “El País” (20-V-2017).
Álvarez, P. España es el único gran país rico sin universidades en el ‘top’ mundial. “El País” (16-VIII-2017).
Moraleda, Alba. Más alumnos de máster que nunca. “El País” (16-VIII-2017). Los alumnos de posgrado han aumentado un 70% desde 2011.
Álvarez, P. Las becas del Estado suben más en universidades privadas. “El País” (2-IX-2017).
Gutiérrez, Hugo. Cómo formar para el trabajo de mañana. “El País” Negocios 1.675 (10-XII-2017). Consejos de expertos para mejorar la enseñanza universitaria ante los acelerados cambios tecnológicos.
Vázquez, C.; Álvarez, P. La universidad busca soluciones a la lacra de sus ‘profesores pobres’. “El País” (3-II-2018). Miles de los 20.000 profesores asociados (de un total de 99.000 profesores universitarios) cobran sueldos paupérrimos, entre 200 y 600 euros al mes.
Vázquez, C.; Álvarez, P. Profesores universitarios desde 300 euros. “El País” (12-II-2018).
Álvarez, P. El 27% de los titulados con un máster apenas llega a mileurista. “El País” (1-III-2018).
Álvarez, P. 21 facultades españolas en el ‘top 50’ del mundo. “El País” (1-III-2018).
González Iglesias, Juan Antonio. Ochocientos años en Salamanca: regreso al futuro. “El País” Semanal 2.162 (4-III-2018). Reportaje sobre la historia de la Universidad de Salamanca, hasta hoy.
Silió, E.; Álvarez, P. Pocas rectoras para una mayoría de universitarias. “El País” (5-III-2018).
Borasteros, Daniel. Así se enchufa en la universidad española. “El Confidencial” (8-III-2018). Tras la entrada en vigor de mayores normas de transparencia, algunos centros han encontrado en la figura del profesor visitante el 'coladero' para colocar sin filtros a quien desean.
Sanmartín, Olga S. El 'caso Cifuentes' revela el fiasco de los másteres. “El Mundo” (25-III-2018).
Palomo, Graciano. Pus en la universidad española. “El Confidencial” (14-IV-2018). Lo que me preocupa son los miles de millones que los contribuyentes españoles dedican de sus bolsillos para sostener unos campus donde se enseña poco y mal y no se investiga casi nada.
Villarino, Ángel. La insólita guerra de los Flor: el nepotismo universitario español explicado en un caso. “El Confidencial” (15-IV-2018). La comisión de reclamaciones de la Universidad de Oviedo ha obligado A repetir cuatro veces el proceso de selección para una plaza docente a la que opta, sin éxito, el hijo de un veterano profesor de Geología.
Álvarez, P. Cambiar la Universidad. “El País” (24-IV-2018). Expertos proponen reformas para evitar nuevos casos como el del máster de Cifuentes.
Torres, Ana. La pedagogía de la Universidad española vista desde Cambridge. “El País” (7-V-2018). Seis docentes españoles del centro británico destacan que en Cambridge los exámenes son anónimos (los alumnos se identifican con un número para evitar prejuicios a favor o en contra) y los corrigen un comité de expertos (generalmente dos correctores, nunca el profesor), pero los altos niveles de exigencia y competitividad conllevan estrés y ansiedad. De la universidad española critican la abundancia de temario por curso y la falta de profundización en los contenidos, la falta de innovación de las tesis doctorales que son muy extensas (500 páginas de media) y en gran parte son un resumen de lo publicado con anterioridad, mientras que en Cambridge son más cortas (150-200 páginas) y directas: no hay que demostrar lo que se sabe, sino crear. En Cambridge hay varias entrevistas (supervisions) individuales (a veces en pareja, trío o cuarteto) cada una o dos semanas, lo que obliga a los alumnos a llevar las asignaturas al día y asegura una enseñanza personalizada y organizada en atención a las necesidades del alumno, con el objetivo de enseñar a aprender y a pensar con análisis crítico, profundizando en el temario aunque sea parcial, y no de examinar lo que memorizan como en España, donde critican la obsesión por ver todo el temario. En España hay en algunas materias "enormes proporciones de suspensos", mientras que en Cambridge en 2017 en primero de Física, de unos 400 alumnos solo suspendieron tres, y no se hacen repeticiones ni de cursos ni de asignaturas, ni hay convocatorias más allá de la primera, y en caso de suspenso los profesores del departamento analizan cada caso para conocer la situación personal del alumno: su estado de salud o familiar y así ver qué se puede hacer al respecto; se dan títulos diferenciados: de primera, de segunda superior y de tercera y "Con un título de primera se te rifan en el mercado laboral, con uno de tercera no te comes una rosca. El alumno aspira a la mejor nota que pueda, en vez de al aprobado". Las preguntas de los exámenes británicos se preparan hasta cuatro meses antes y el departamento y un comité externo las revisan y valoran si son razonables o no para el temario incluido.
Álvarez, P. Seis de las mejores universidades están en Cataluña. “El País” (10-V-2018). La UAB es la mejor clasificada en España, seguida por la de Navarra.
Hervás, María. Universidad Autónoma de Madrid. Medio siglo de un país. “El País” Semanal 2.175 (3-VI-2018). El 50º Aniversario de la UAM.
Aunión, J. A. El Tribunal de Cuentas alertó de la falta de controles universitarios. “El País” (18-IX-2018).
Silió, Elisa. El Gobierno creará una bolsa pública con todas las plazas universitarias. “El País” (29-XI-2018). Quiere reducir la endogamia del profesorado con más transparencia en las convocatorias de personal docente.
Torres, Ana. España forma a un 50% más de maestros de los que se necesitan. “El País” (13-XII-2018).
Silió, E. La Universidad afronta la salida del 50% de los catedráticos en siete años. “El País” (10-I-2019).
Silió, E. Las universidades públicas de Madrid se rebelan contra la apertura de tres privadas. “El País” (18-I-2019). Afirman que las tres propuestas por el presidente Ángel Garrido, del PP, son ‘academias’ que no investigan ni doctoran. Las proponen el Ooys la Congregación del Sagrado Corazón y la Fundación Española de Banca.
Silió, E. La mitad del profesorado universitario español investiga poco o nada. “El País” (28-II-2019).
Torres, A.; Silió, E.; Casanova, G. Las universidades elevan la oferta de títulos, pero pierden alumnos. “El País” (20-III-2019). La pública ha caído en una trampa que la privada rentabiliza. Los rectores creyeron que al aumentar la oferta de títulos aumentaría la matriculación pero ha sido al revés, con mayor coste y menor calidad.
Silió, E. El Estado gasta 680 millones en universitarios que dejan los grados. “El País” (26-IV-2019). Uno de cada tres estudiantes abandona o cambia de carrera, en mayor cantidad en Baleares y Canarias.
Silió, E. La Universidad ha sufrido un recorte de 9.500 millones en ocho años. “El País” (19-VI-2019).
Silió, E.; Sánchez, Á. España aporta 11 universidades a los supercampus europeos. “El País” (27-VI-2019). Un gran plan de movilidad de alumnos, profesores y personal de administración.
Torres, A.; Silió, E. El 30% de los universitarios no tiene trabajo 4 años después de graduarse. “El País” (5-VII-2019).
Ansede, M. El Gobierno promete abrir las puertas a los científicos que rechaza la Universidad. “El País” (8-VIII-2019).
Silió, E. La revolución 4.0 peligra: los alumnos de ingeniería caen un 30% en dos décadas. “El País” (19-XII-2019).
Silió, E. Manuel Castells: ‘Hay profesores asociados con salarios de miseria’. “El País” (22-II-2020).
Silió, E. Universitarios para revivir la España despoblada. “El País” (22-II-2020). Fortalecer los centros de la UNED y la UIMP en la España vacía.

Aunión, J. A. El profesorado asociado se dispara en las universidades públicas. “El País” (15-VII-2020). La mayoría de las universidades supera el límite legal de contratos temporales.

Silió, E. La Universidad podrá contratar a más profesores de los que se jubilen. “El País” (31-X-2020). El Gobierno eleva la tasa de reposición al 110% y permite a los campus ceder a otros las plazas de jubilados que no cubran.

Silió, E. Las universidades se juegan el abandono de sus nuevos alumnos. “El País” (2-XI-2020). Sufren las clases virtuales y que muchos estudiantes no han entrado en el grado deseado ante la avalancha de matrículas al bajar el nivel de la selectividad.

Silió, E. Universidades pondrá fin a las carreras rápidas de tres años. “El País” (2-III-2021). La mayoría son de universidades privadas y se critica su bajo nivel académico, aunque no se ha estudiado su eficacia ni empleabilidad.

Silió, E. Tres de cada cuatro universidades no pasan la criba de calidad del ministerio. “El País” (19-III-2021).

Sosa, María; Silió, Elisa. ‘Hice Derecho, estoy en paro y trabajé 14 años limpiando’. “El País” (2-XI-2021). Hasta 1,2 millones de personas con un título universitario viven en hogares de bajos ingresos en España.

Silió, E. El 65% de los futuros dentistas estudian en la universidad privada. “El País” (30-V-2022). La demanda de la carrera es seis veces más alta que la oferta educativa. En España hay un odontólogo por 1.192 españoles, el triple de lo pedido por la OMS.

Silió, Elisa. Las universitarias desertan de Matemáticas pese al pleno empleo. “El País” (17-VI-2022). Rehúyen la competitividad.

Silió, E. La carrera de dentista se asoma al mileurismo. “El País” (17-VI-2022).

Silió, E. Los bachilleres de la pública son los que más aprueban en primero de carrera. “El País” (26-VI-2022).

Aunión, J. A. El 13% de los nuevos universitarios son titulados en ciclos superiores de FP. “El País” (27-VI-2022).

Silió, E. El auge de las vocaciones de Filosofía: 33% más de alumnos en cinco años. “El País” (8-VIII-2022). En España es de las carreras con más paro, pero no en EE UU. Atrae a los jóvenes su comprensión de los problemas de la sociedad y las grandes tecnológicas valoran sus análisis críticos de problemas complejos.

Aunión, J. A. De estar condenado al fracaso escolar, a estudiante universitario. “El País” (22-VIII-2022). Un ejemplo del éxito de los programas de diversificación o enseñanza profesional alternativos en la ESO, que permiten seguir en el sistema a alumnos con carencias de aprendizaje o graves problemas de actitud.

Silió, E. El nivel social marca la elección de carrera por vocación o por trabajo. “El País” (3-X-2022). Los hijos de profesionales con sueldos altos estudian carreras de ciencias.

Silió, Elisa. La oferta de grados de Medicina pasa de 28 a 50 en 15 años. “El País” (22-X-2022). Hay 46 facultades: 35 públicas y 11 privadas y en 2023 abrirán cuatro más. Los campus públicos pujan por tener la carrera entre tensiones políticas y la presión de las universidades privadas. Se calcula que hay un déficit de 4.000 docentes.

Silió, E. El opaco proceso para seleccionar profesores. “El País” (16-XI-2022). La autonomía universitaria ha dificultado la trasparencia en la contratación de docentes.

Silió, E. Las novedades clave de la norma. “El País” (14-XII-2022). La nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Silió, E. Los graduados en Farmacia huyen del mostrador. “El País” (19-XII-2022). Los titulados sin negocio propio encuentran en la industria empleos mejor pagados que en el mostrador de las boticas.

Silió, E. El Congreso da luz verde a la reforma de la Universidad para modernizarla. “El País” (23-XII-2022).

Silió, E. Los graduados en fisioterapia, de la precariedad a la emigración. “El País” (16-I-2023). Los fisioterapeutas sufren salarios bajos y precariedad laboral en España, con escasa presencia en el sector público, muy por debajo de la recomendación de la OMS de uno por cada 1.000 habitantes. Muchos se buscan la vida en la UE. Los centros educativos de Fisioterapia tienen numerosos estudiantes franceses.

Silió, E. La pandemia da la puntilla a las carreras de turismo y hostelería. “El País” (23-I-2023). El 40% de las plazas quedan desiertas y se plantea un cambio de los programas de estudios, ahora arcaicos y centrados en la atención directa al cliente, para hacerlos más abiertos a la digitalización. Falta una clasificación actualizada de las categorías laborales.

Silió, E. El Congreso aprueba la ley de universidades que renueva la de 2001. “El País” (10-III-2023). Procura mejorar el autogobierno y la transparencia, subir la financiación, reducir la precariedad y aumentar el número de catedráticas.

Silió, E. La formación dual que vincula a los universitarios con la empresa. “El País” (11-IV-2023). El exitoso modelo la Universidad del País Vasco (UPV).

Silió, E. El misterioso auge de la carrera de Criminología. “El País” (7-VII-2023).

Silió, E. La universidad española necesita 3.100 millones extra para competir. “El País” (14-IX-2023). La inversión anual ha de subir un 15% para frenar el declive de la competitividad de las facultades españolas.

Silió, E. Las universidades piden más financiación para compensar la desigualdad autonómica. “El País” (13-XII-2023). Los rectores piden 884 millones para aplicar la LOSU, que deberían salir de los Presupuestos Generales.

 



Análisis y opinionesOrden alfabético.

Abril, Antonio. La universidad pública necesaria. “El País” (18-V-2018).

Azúa, Félix de. Un partido de profesores. “El País” (1-XII-2014) 27. Demoledora crítica a Podemos, que retrata como la encarnación de los peores males del profesorado que asola la universidad española, en situación agónica.

Béjar, Helena. La Universidad, academia online. “El País” (23-VII-2021). Critica la decadencia de la universidad española, desde la aplicación el Plan Bolonia, que premia la flexibilidad y menosprecia el esfuerzo.

Camarero, María Amparo. Las cosas que la universidad debe cambiar. “El País” (15-I-2013) 31.

Planelles, Manuel. Julio Carabaña / Ideólogo del actual sistema de becas. ‘Exigir el 6,5 es socialmente injusto y políticamente peligroso’. “El País” (30-VI-2013) 45. Ha abogado por una reducción del importe de las becas.

Carrillo, José. Universidad: el camino equivocado. “El País” (2-XI-2013) 31. El rector de la Universidad Complutense de Madrid critica los recortes y la falta de autonomía en las universidades, que reducirán el rendimiento. Contra la crítica fácil de que no hay una universidad española entre las 200 mejores del mundo alega que el 20% de las universidades públicas españolas están en el 3% de las mejores, cuatro están entre los puestos 200 y 300, y 10 están entre las 500 mejores.

Casanova, Julián. El peso de la mediocridad. “El País” (26-V-2013) 39.

Silió, E.; Guimón, P. Manuel Castells / Ministro de Universidades. “La Ley del Sistema Universitario se podría aprobar, pero quiero consenso”. “El País” (6-XII-2021). [Poco después dejó su cargo, sustituido por Subirats]

Coderch, Pablo Salvador. Universitarios irreformables“El País” (30-XI-2016). Un duro análisis de las universidades catalanas (y por extensión las españolas), sometidas a los intereses de los opuestos a la excelencia en investigación y educación.

Cortina, Adela. Universidad, al margen de la ley. “El País” (8-IV-2023). La Universidad ha de tener un compromiso transformador de la sociedad, mediante el cultivo de la excelencia y el pluralismo, sin caer en la tentación de la mediocridad, de “la moral del establo”. Ha de enseñar e investigar, con libertad de expresión y libertad de cátedra en toda la comunidad universitaria, sin “partidismo”.

De Carreras, Francesc. Tres problemas de la Universidad. “El País” (16-XII-2014) 33. La deficiente formación primaria y secundaria, la endogamia y la ocultación en la selección del profesorado, y la perversión de la autonomía y la democracia corporativa pues la universidad no rinde cuentas ante la sociedad representada por los poderes públicos sino que defiende los intereses de sus miembros más influyentes, los profesores.

De la Rica, Sara; Gorjón, L.; Osés, Ainhoa. El futuro laboral de los jóvenes universitarios. “El País” Negocios 1.929 (23-X-2022). La falta de oportunidades laborales en ciertos ámbitos frustra a los jóvenes

Díez Ripollés, José Luis. La endogamia universitaria. “El País” (25-I-2017).

Dopazo, César; Navarro, Rafael. Una Universidad mal gestionada. “El País” (10-XII-2012) 27. Una durísima crítica a las lacras (amiguismo, ineficacia, mediocridad) de la universidad española.

Editorial. Crisis en la universidad. “El País” (10-III-2014) 26.
Editorial. Japoneses y españoles. “El País” (9-VII-2014) 30. Hay que mejorar la enseñanza universitaria para dar mejores trabajos a sus graduados.
Editorial. Romper inercias. “El País” (3-XII-2014) 32. Pide atajar la endogamia.
Editorial. Relevo generacional. “El País” (14-I-2019). Hay que planificar la renovación del profesorado universitario.
Editorial. Apertura. “El País” (8-II-2019). Hay que abrir más las universidades al profesorado extranjero.
Editorial. Cumplir su función. “El País” (8-II-2020). Hay que mejorar la financiación y emprender reformas en la universidad, que está sobredimensionada en estudios con escasas salidas profesionales y debe adaptarse a los estudios más necesarios en el futuro.
Editorial. Romper corsés. “El País” (8-VII-2020). La Universidad necesita abrirse al talento y acabar con la precariedad del profesorado sin caer en la endogamia y el exceso de burocracia.

Editorial. Calidad universitaria. “El País” (29-XI-2020). Hay que mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación en las universidades españolas, y evitar que las privadas rebajen la calidad del conjunto.

Editorial. Cambiar la universidad. “El País” (20-III-2021). Hay que mejorar el sistema español, que tiene graves taras.

Editorial. Reforma a fondo. “El País” (17-VIII-2021). Pide reformar la organización y la financiación del deficiente sistema universitario español.

Editorial. Revitalizar la Universidad. “El País” (3-I-2023). Comenta la nueva LOSU.

Editorial. Universidades sin universitarios. “El País” (16-XII-2023). Critica el absentismo en las clases presenciales de los estudiantes universitarios, lo que repercute en un descenso de los aprobados. Muchos prefieren no ir a las clases porque cuentan con los materiales digitales y creen que suplen a aquellas.


Fernández, Roberto. La Universidad, cuestión de Estado. “El País” (27-IV-2018).


Fernández Enguita, Mariano. Una particular ley del embudo. “El País” (15-VI-2018). Hay que repensar la prueba de selectividad.

González, Patricia. Chequeo a la enseñanza superior / 2. Ser mal profesor sale barato. “El País” (8-XII-2014) 24-25. Los profesores universitarios apenas son evaluados ni premiados por una buena docencia y los incapaces no tienen incentivos ni presión para cambiar.

Gracia, Jordi. Contra el suicidio de la Universidad. “El País” (21-VI-2013) 31-32.

Amiguet, Lluís. Dan Levy. ‘Muchas universidades van a cerrar, porque no hacen falta’. “La Vanguardia” (7-IX-2017). El profesor de Harvard es experto en políticas públicas en la educación y vislumbra un futuro inmediato en que las clases de los mejores profesores se difundan por Internet, sustituyendo a los profesores que aportan poco.

Silió, Elisa. Manuel José López / Presidente de la Conferencia de Rectores. ‘La subida de tasas y la bajada de becas desmovilizan a los jóvenes’. “El País” (10-XII-2013) 41.

Martínez García, J. S. No baja el nivel académico“El País” (7-IX-2016). El catedrático de Sociología en la Universidad de La Laguna explica que el nivel educativo en España es alto pero falta empleo digno.

Martínez Seijo, Mª Luz. Compensar la desigualdad. “El País” (2-IX-2017). La autora es Secretaria de Educación y Universidades del PSOE.

Mas-Colell, Andreu. Tiempo de reforma en la Universidad. “El País” (2-XII-2018).

Silió, Elisa. Francisco Michavilla / Director de la Cátedra Unesco de Gestión Universitaria. ‘Esta medida solo favorece la exclusión’. “El País” (8-VI-2013) 36-37. Critica la reducción de las becas.

Moradiellos, Enrique. Primero aprende y solo después enseña. “El País” (22-III-2013) 31. Excelente reflexión sobre la grave deficiencia en conocimientos significativos de las nuevas promociones de licenciados.

Naím, Moisés. Universidades: cuatro mentiras. “El País” (3-III-2013) 11. Una acerada crítica de la universidad actual, muy atrasada respecto a su entorno de Internet, que pronto la transformará radicalmente pese a la resistencia de la comunidad universitaria.

Núñez, Clara Eugenia. Sobre la reforma universitaria. “El País” (21-II-2013) 33.

Ordine, Nuccio. El suicidio programado del ensayo relevante. “El País” (24-XII-2018). Critica la exigencia cuantitativa de publicaciones para la carrera académica del profesorado porque reduce la calidad de la investigación.

Ordine, N. El caballo de Troya, en la Universidad. “El País” (3-XI-2022). La pésima idea de convertir las universidades en empresas y a los estudiantes en clientes.


Pardo, José Luis. ¿Son fáciles las humanidades? “El País” (10-VII-2014) 31-32. El profesor rechaza que sean más fáciles que las ciencias y aboga por mantener los estudios humanísticos en la Universidad.

Pérez de Oliva, Milagros. Demasiados filólogos, pocos ingenieros. “El País” (28-XII-2015) 10. La universidad española ofrece demasiadas titulaciones sin salidas profesionales.

Puerta, José Luis. La universidad a la que vuelve Rubalcaba. “El País” (3-IX-2014) 29. Crítica de los graves males de la universidad española: endogamia del profesorado, retraso en la competencia internacional, escasos recursos.

Ramírez, Juan Daniel. De la excelencia a la burbuja. “El País” (25-VII-2013) 30. Una crítica a la burbuja de universidades privadas.

Ramírez de Arellano, Antonio. Universidad: ‘certezas arriesgadas’. “El País” (20-V-2013) 36. El rector de la Universidad de Sevilla pide aumentar los presupuestos.

Sanchís, Manuel. Verdadera y falsa reforma en la Universidad. “El País” (6-VIII-2021). Aboga por reformar el método de selección del profesorado y la evaluación de las investigaciones.

Sanz-Menéndez, Luis. Reconocer al genio antes de que sea viejo. “El País” (28-II-2019).

Solana, Javier; Rojo, Juan; Crespo, Ana. Más calidad para la Universidad pública. “El País” (18-VII-2012) 27-28. Preconizan más competencia interna y menos promoción interna automática, para conseguir la excelencia del profesorado, y para aplicar estas medidas exigen más poder para los rectores a fin de independizarlos de la presión de los profesores, que son quienes les eligen.

Silió, E.; Cué, C. E. Joan Subirats / Ministro de Universidades. “Los chiringuitos no podrán ser universidades”. “El País” (23-I-2022). Prepara la Ley de Universidades.

Silió, E. Joan Subirats / Ministro de Universidades. “La Universidad tienda a predicar la innovación y es conservadora hacia dentro”. “El País” (14-XII-2022). Trata sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).


Vallespín, Fernando. ¿Qué le pasa a la universidad? “El País” (18-VIII-2017). Critica en España la politización de la universidad y la proliferación de centros locales, la falta de dominio del inglés, el escaso reconocimiento de la excelencia, el exceso de burocracia y la escasa implicación privada.

Vázquez, Karelia. Consejos para no equivocarte al elegir la carrera. “El País” (21-VI-2017). Los expertos recomiendan realizar diferentes cursos que no supongan coste porque la vocación no se espera, se construye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario