Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 7 de abril de 2025

Dosier: La enseñanza de la Filosofía.

Dosier: La enseñanza de la Filosofía.



Rafael. La Escuela de Atenas (1510.-1511).


La enseñanza de la filosofía busca que los estudiantes desarrollen nuevas formas de pensar, argumentar, debatir y crear nuevos conocimientos. 

Los objetivos principales son:

- Desarrollar el sentido crítico.

- Desarrollar competencias que permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.

- Profundizar en la comprensión de conceptos como la realidad, el conocimiento, la moralidad y la existencia humana 

Para ello, se pueden utilizar diversos métodos didácticos, como las lecciones críticas y expositivas, sean magistrales o con diálogo, el estudio dirigido, el análisis de textos, el enfoque lógico-lingüístico o el enfoque fenomenológico-crítico. 


FUENTES.

Noticias. Orden cronológico.

Zafra, I. Todos los alumnos de ESO podrán estudiar filosofía el curso que viene. “El País” (23-IV-2022). Filosofía será optativa en tercero o cuarto. Además, el nuevo currículo aumenta a tres las asignaturas relacionadas con la disciplina: la obligatoria en ESO de Educación en Valores Cívicos y Éticos, y las obligatorias en Bachillerato de Filosofía e Historia de la Filosofía.


Análisis y opinión. Orden alfabético.

García Sánchez, Manel. La filosofía y la mala educación. “El País” (12-XI-2021). Reivindica la necesidad de mantener la filosofía en el currículo escolar.


González Serrano, Carlos Javier. Filosofía en las aulas: escuela de libertad. “El País” (3-V-2023). Hay que sostener le enseñanza de Filosofía en la Secundaria y el Bachillerato.


Zafra, I. Concha Roldán / Presidenta de la Red Española de Filosofía. “Cada vez hay más profesionales de nuestra disciplina que son de Vox”. “El País” (14-V-2022). Una afirmación con ironía. La filósofa reflexiona sobre la enseñanza de la materia en la Secundaria y Bachillerato.


Sánchez-Cuenca, Ignacio. El PSOE contra Hegel. “El País” (17-V-2022). Critica que los filósofos envuelven con un estilo altisonante sus intereses materiales y sus reivindicaciones de presencia en la ESO y Bachillerato, cuando en realidad es de las más altas de Europa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario