España. Dosier: la
enseñanza secundaria y el Bachillerato.* ESO. BACH.
[https://paidosaboix.blogspot.com/2020/07/espana-la-ensenanza-secundaria.html]
España. Dosier: La
Formación Profesional y de Adultos.*
[https://paidosaboix.blogspot.com/2020/07/espana-dosier-la-formacion-profesional.html]
España. Dosier: La
enseñanza universitaria.*
[https://paidosaboix.blogspot.com/2020/07/espana-la-ensenanza-universitaria.html]
Noticias. Orden cronológico.
Álvarez, P. ¿Una Selectividad común? “El País” (28-III-2018). Enormes diferencias entre las autonomías en las notas de las pruebas: Canarias pone sistemáticamente entre las más altas mientras Castilla y León figura entre las más bajas, por la gran diferencia de dureza en la evaluación.
Zafra, Ignacio. Educación propone que haya la mitad de exámenes en Selectividad. “El País” (28-VII-2022). Incluye una prueba de madurez académica.
Zafra, I. La Selectividad mantendrá hasta 2028 los exámenes por asignaturas. “El País” (22-XII-2022). La nueva EVAU incorporará a partir de 2024 de manera progresiva el enfoque competencial frente a la memorización de contenidos.
Silió, E. Feijóo anuncia una EBAU común en las 11 comunidades del PP. “El País” (25-I-2024).
Silió, E. La selectividad del PP se desinfla antes de nacer. “El País” (28-I-2024). Es difícil armonizar los currículos.
Zafra, I. Luz verde a la nueva Selectividad competencial. “El País” (11-VI-2024).
Zafra, I. En la nueva Selectividad ya no bastará con haber estudiado medio temario. “El País” (27-IX-2024). Las comunidades pactan una armonización de los exámenes con un único modelo de ejercicios en cada asignatura en lugar de las opciones actuales, de modo que habrá que estudiar al menos un 75% u 80% del temario.
Zafra, I. El PP recula con la Selectividad común. “El País” (13-X-2024). Admite que es imposible ahora una prueba única, por las diferencias de temario entre las comunidades, sobre todo en Historia de España.
Silió, E.; Zafra, I. Las universidades pactan una estructura común de Selectividad. “El País” (20-V-2025). El acuerdo unifica el diseño de las preguntas, no los contenidos y de aplicaría en 2026.
Zafra, I. Ajustes y desajustes de la selectividad más difícil de los últimos tiempos. “El País” (25-V-2025). El fin de la gran opcionalidad que se introdujo en la pandemia hace que los alumnos deban estudiar todo el temario y hará que las notas sean más bajas.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Amante Sánchez, Antonio. Un instrumento que ha quedado desfasado. “El País” (4-VI-2025). ¿Sirve el actual modelo de Selectividad como forma de acceso a la Universidad? El presidente del Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) critica el actual modelo de Selectividad, la PAU.
Editorial. Evaluar competencias. “El País” (1-VIII-2022). A favor de una nueva Selectividad atenta a las competencias y no a la simple memorización.
Editorial.
La EBAU inviable. “El País”
(27-I-2024). La propuesta del PP no puede funcionar porque cada autonomía tiene
un currículo diferente.
Editorial. Una nueva Selectividad. “El País” (15-VI-2024).
Moreno, Juan Manuel. Un mal menor sin alternativa de consenso. “El País” (4-VI-2025). ¿Sirve el actual modelo de Selectividad como forma de acceso a la Universidad? El catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la UNED critica aspectos del actual modelo de Selectividad, pero no hay una alternativa viable a la PAU.
Vega, Coradino. Los nuevos privilegios. “El País” (15-II-2023).
Opina que se ha de apoyar más a los estudiantes en institutos públicos ante la
competencia desleal de los privados y concertados que ponen notas más altas a
sus alumnos a fin de privilegiarles en el acceso a las universidades públicas,
las más baratas y prestigiosas.