Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 22 de marzo de 2020

Pedagogía UD 15. Unidad modelo de Ciencias Sociales.



UD 15. UNIDAD MODELO DE CIENCIAS SOCIALES.
INTRODUCCIÓN.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES.
TEMPORALIZACIÓN.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
CONTENIDOS:
A) CONCEPTUALES.
B) PROCEDIMENTALES: 1. Tratamiento de la información. 2. Explicación multicausal. 3. Indagación e investigación.
C) ACTITUDINALES: 1. Rigor crítico y curiosidad científica. 2. Valoración y conservación del patrimonio. 3. Tolerancia y solidaridad.
METODOLOGÍA.
MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES:
1. )PARA QUÉ?
A) CONCEPTUALES.
B) PROCEDIMENTALES.
C) ACTITUDINALES.
2. )QUIÉN?
A) CON EL GRAN GRUPO.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
C) INDIVIDUALES.
3. )QUÉ?
A) DE REFUERZO.
B) DE AMPLIACIÓN.
C) DE APLICACIÓN.
RECURSOS.
EVALUACIÓN.
RECUPERACIÓN.

APÉNDICE: DESARROLLO DE LA UNIDAD.
INTRODUCCIÓN.
Este texto presenta un modelo esquemático con una estructura de unidad didáctica (UD) ideal, sobre el que desarrollar las distintas unidades didácticas de Ciencias Sociales. Su función es pues claramente práctica y todos los aspectos teóricos son eliminados, pues se desarrollan en las otras UD de Pedagogía. Al final hay un apéndice que reproduce la estructura pero más ampliada, para elaborar UD más complejas.

UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
- Etapa: ESO o BACH.
- Ciclo y/o curso: ESO (1º o 2º ciclos, curso 1º o 2º de cada uno), BACH (1º o 2º cursos).
- Eje temático:
- Bloque temático:
- Relación con otros ejes y bloques temáticos:
- Función dentro del eje, bloque y área de ESO, o dentro de la materia y modalidad de BACH: introducción, desarrollo, relación con otros...
- Vinculación disciplinar preferente: Historia, Geografía, Historia del Arte...
- Vinculación con otras disciplinas: Historia, Geografía, Historia del Arte, Sociología, Psicología, Política, Economía, Antropología, Ecología...
Anexo del RD de Currículo de ESO, de 1991: EJES TEMÁTICOS y bloques de contenido.
1. SOCIEDAD Y TERRITORIO.
Bloque 1: Medio ambiente y conocimiento geográfico.
Bloque 2: La población y el espacio urbano.
Bloque 3: La actividad humana y el espacio geográfico.
2. SOCIEDADES HISTÓRICAS Y CAMBIO EN EL TIEMPO.
Bloque 4: Sociedades históricas.
Bloque 5: Sociedad y cambio en el tiempo.
Bloque 6. Diversidad cultural.
3. EL MUNDO ACTUAL.
Bloque 7: Economía y trabajo en el mundo actual.
Bloque 8: Participación y conflicto político en el mundo actual.
Bloque 9: Arte, cultura y sociedad en el mundo actual.

TEMPORALIZACIÓN.
- Situación aproximada en la secuenciación de la Programación de Aula: al principio; en primer, segundo o tercer trimestre; al final...
- Número de sesiones:
- Número de días y/o semanas:
- Programación de sesiones: introducción, documentación, desarrollo, actividades, evaluación...
- Hay que medir el nivel de dificultad del aprendizaje: enseñar de lo más general y simple a lo más particular y complejo; de la descriptividad y la causalidad lineal del 1er ciclo al análisis y la causalidad múltiple del 2º ciclo; alternar visiones generales y de detalle.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
- Se concretan, con un solo verbo cada uno (son verbos inválidos: conocer, saber, entender, comprender...; son verbos válidos: resumir, interpretar, seleccionar, diferenciar...).

CONTENIDOS:
A) CONCEPTUALES.
- Relación de conceptos-marco de la unidad:
- Relación de teorías científicas:
- Relación de grandes conceptos a desarrollar:
- Árbol lógico de los conceptos:
B) PROCEDIMENTALES:
1. Tratamiento de la información.
a) Gráfica y cartográfica.
b) Documental de las distintas fuentes: estadísticas, informes, textos didácticos, audiovisuales...
- Principio general: “Utilizar fuentes variadas a fin de poder contrastar la información”.
- Elementos: Accesibilidad de la información, tiempo aproximado de tratamiento, agrupamiento para el acceso...
2. Explicación multicausal.
- Análisis de los orígenes, elementos, factores y consecuencias de los hechos, procesos, conflictos...
- Análisis y evaluación de problemas.
- Análisis comparativos.
- Toma de postura ante problemas.
- Comprensión “empática” de los sentimientos ajenos.
- Contraste de informaciones.
3. Indagación e investigación.
- Actividades de exploración e indagación.
- Proyectos de investigación.
C) ACTITUDINALES:
1. Rigor crítico y curiosidad científica.
- Rigor crítico para la valoración de la información.
- Curiosidad científica para la formación de un criterio propio.
Puede manifestarse en distintas actitudes:
a) Sensibilidad e interés por descubrir y analizar críticamente: - Las interrelaciones entre el hombre y su medio. - La situación actual de la economía mundial. - Las desigualdades entre los diversos países. - Las explicaciones simplistas en historia. - Los logros de la cultura occidental y otras culturas. - Las conexiones causales en los cambios históricos.
b) Curiosidad e interés por conocer e indagar sobre: - Los factores que intervienen en la degradación del medio ambiente. - Las tendencias demográficas. - Las razones de la actual división internacional del trabajo. - Las formas de expresión artística y cultural de sociedades diversas. - Las obras de arte y restos materiales. - Los procesos globales de cambio en las sociedades humanas.
c) Valoración de: - La importancia relativa de las intenciones humanas. - El progreso como algo más que el bienestar material.
 2. Valoración y conservación del patrimonio.
- Responsabilidad, interés y sensibilidad por la conservación del patrimonio natural y medioambiental, histórico, artístico, cultural e institucional.
3. Tolerancia y solidaridad.
- Tolerancia intelectual: hacia las ideas, opiniones y creencias de otras personas y sociedades.
- Tolerancia cultural: relativización de los logros y valores de nuestra cultura, para poder apreciar justamente los de otras culturas.
- Valoración y defensa del pluralismo democrático.
- La tolerancia en el área de Ciencias Sociales se puede manifestar hacia: - La desigualdad social por edad, sexo, religión. - Los diferentes medios de organización espacial. - Las actitudes, creencias, formas de vida, etc. de épocas y sociedades distintas a las propias. - Los puntos de vista y creencias de grupos humanos alejados en el tiempo. - Los logros culturales alcanzados por la Humanidad y por determinadas sociedades y culturas del pasado. - Las soluciones a los problemas del mundo actual. - La defensa de los Derechos Humanos. - Los roles de los distintos miembros de la familia. - Las manifestaciones artísticas y culturales novedosas o alejadas de nuestro gusto personal. - Las opiniones políticas o ideológicas ajenas. -las minorías étnicas, religiosas, etc.
- Solidaridad entendida como compromiso hacia los demás. Puede manifestarse en tratar de forma crítica problemas como: - Falta de respeto por los Derechos Humanos. - Ausencia de mentalidad pacifista a escala planetaria. - Dependencia de las drogas. - Inseguridad en la gratificación del esfuerzo personal. -Actitudes de insolidaridad fiscal. -Existencia de discriminaciones educativas y laborales. -Falta de pleno empleo. -Existencia de regímenes autoritarios. -Marginación por razones éticas, religiosas, etc. - Falta de voluntad para implicarse en tareas colectivas.

METODOLOGÍA.
 Principio general de Enseñanza activa: participación activa, no método memorístico, pero sin perder la memoria significativa. Las dos opciones son: 1. Enseñanza por descubrimiento. 2. Enseñanza receptiva.
1. Enseñanza por descubrimiento: el alumno busca en los materiales una estructura que no estaba explicitada. Es un método inductivo.
2. Enseñanza receptiva: el profesor da la estructura conceptual de una disciplina, para que el alumno la relacione con sus conocimientos previos y con los nuevos hechos, reorganizando sus esquemas conceptuales. En esta enseñanza receptiva es imprescindible que los conceptos tengan significatividad lógica y psicológica.
- Actividades diversas y continuas de desarrollo cognitivo... basadas en la alternancia de las dos opciones de enseñanza activa:
Estrategias expositivas: de enseñanza receptiva para explicar los conceptos.
Estrategias de indagación: de enseñanza por descubrimiento para trabajar los procedimientos y actitudes, con un paralelo refuerzo de conceptos. Las principales son: - Investigaciones simples. - Visitas y excursiones de trabajo. - Estudio de casos. - Resolución de problemas. - Juegos de simulación. Las estrategias de indagación tienen ventajas e inconvenientes (hay un cuadro de 12 de cada, siendo los inconvenientes, lógicamente, argumentos a favor de la estrategia expositiva). En BACH realizar actividades de investigación mediante el método hipotético-deductivo, en el seno de grupos de trabajo y con la ayuda del profesor.
- Agrupamiento flexible: gran grupo, pequeño grupo, individual. )Cuándo se reúnen los grupos, en qué sesiones, quiénes los componen, para qué actividades? Metodología de trabajo en grupo: comisión de trabajo, simposio, Philips 6/6, torbellino de ideas, casuístico...

MOTIVACIÓN.
- Actividad inicial del profesor (introducción, ejemplos de casos cautivadores y cotidianos, un recurso impactante) que estimule el interés, y refuerzo durante el desarrollo de la unidad mediante una metodología atractiva.
- El objeto de estudio con dos significatividades: lógica y psicológica.

ACTIVIDADES:
1. )PARA QUÉ?
Las actividades deben atender a los tres conjuntos de contenidos.
A) CONCEPTUALES. Se busca cultivar los conceptos.
B) PROCEDIMENTALES. Se busca practicar los procedimientos.
C) ACTITUDINALES. Se busca fomentar las actitudes.
2. )QUIÉN?
A) CON EL GRAN GRUPO.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
C) INDIVIDUALES.
3. )QUÉ?
Las actividades deben atender tres vertientes:
A) DE REFUERZO. Reforzar los contenidos explicados en la UD.
B) DE AMPLIACIÓN. Ampliar los contenidos en uno o dos apartados de la UD.
C) DE APLICACIÓN. Aplicar lo aprendido.
-Debe haber una actividad inicial de motivación, realizada por el profesor en la introducción y/o con un recurso impactante y atractivo para los alumnos (lectura o audiovisual impactante, una pregunta sugerente...).
A) CON EL GRAN GRUPO.
- Introducción por el profesor: primera clase, nivel de contenidos...
- Exposición explicativa del profesor: cuándo, medios...
- Actividades de indagación: - Dramatizaciones, juegos de simulación y de rol. - Debates, mesas redondas, simposios. - Pequeñas investigaciones locales. - Realización de un mural único en el aula con un árbol lógico de conceptos, imágenes, recortes de prensa...
- Excursiones y visitas: para la indagación y la consolidación de los contenidos. Fases: preparación, realización, consolidación (memoria individual).
- Actividades especiales: trabajo de campo en Geografía y trabajo sobre la historia local.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
- Actividades de indagación: - Resolución de problemas (con análisis y evaluación). - Tareas sin solución clara o cerrada. - Estudio de casos (p.e. Erasmo de Rotterdam y el Humanismo cristiano ante la Reforma). - Ucronías y previsiones (situaciones que nunca han ocurrido y previsiones de lo que hubiera ocurrido después). - Trabajo con biografías. - Trabajo con documentos. - Ejercicios de empatía (captación intuitiva de los sentimientos de los demás, atendiendo a sus ideas, creencias, hechos...). - Proyecto de investigación: con división del trabajo entre los alumnos. - Collage de conceptos, noticias e imágenes.
C) INDIVIDUALES.
- Participación en las actividades grupales anteriores: simulación, debate, resolución de casos, proyecto de investigación... El alumno hará un diario en el cartapacio, de su trabajo en el grupo, para que haya un control diario de su participación y exponga la memoria individual de la visita y las conclusiones personales sobre los contenidos aprendidos.
- Exploración, indagación e investigación personal: - Trabajo con biografías. - Trabajo con documentos. etc.
- Esquema-resumen de la UD.
- Respuesta en cartapacio a las cuestiones y actividades del libro de texto y las propuestas por el profesor.
- Realización de las actividades del cuaderno de trabajo (si lo hubiera), con el alcance propuesto por el profesor.
- Confección y estudio de mapas individuales, líneas de tiempo y cuadros cronológicos.
- Collage individual de conceptos, noticias e imágenes.

RECURSOS.
Cabe distinguir recursos escritos, audiovisuales e informáticos, y pueden incluirse la pizarra, los aparatos de observación (en Geografía), las excursiones y visitas.
Escritos:
- Libros de texto del alumno: de estudio y de trabajo.
- Monografías de material curricular: sobre temas o unidades específicos.
Bibliografía específica de consulta: de posible acceso por el alumno (dónde, cuándo y cuánto tiempo de consulta...).
- Diccionarios y Enciclopedias, Atlas y Anuarios.
- Artículos y textos escogidos: de libros, revistas y diarios de difícil consulta, buscados por profesor y repartidos mediante fotocopias.
- Prensa: artículos, reportajes y noticias de diarios y revistas de fácil consulta, buscados por alumno.
- Información específica: censos, padrones municipales, monedas, billetes, contratos...
- Mapas a completar: generales, especializados.
- Gráficos: históricos, demográficos, económicos...
- Fichas: de síntesis (hechas por profesor, que puede aportarlas o no a la clase), de trabajo (realizadas por el alumno), de consulta (del centro o biblioteca accesible).
- Cartapacio del alumno: para realizar el esquema-resumen y las actividades escritas.
- Mural: realizado para todos los alumnos, con árbol lógico en colores, noticias e imágenes, realizado por el grupo-clase o pequeño grupo.
- Collage: de noticias e imágenes. Por pequeño grupo o individual.
Medios audiovisuales:
-Presentaciones digitales.
- Películas en video.
- Documentales y programas informativos de TV y radio.
- Videos didácticos del tema: editados por editoriales, programa Mercurio...
- Diapositivas: para imágenes.
- Transparencias: para árbol lógico de conceptos, para explicar mapas con interrelación de fenómenos (transporte; cambio histórico; propagación de técnicas, ideas y arte...).
Medios informáticos: Son muy útiles para desarrollar los procedimientos de tratamiento de la información y explicación multicausal.
Excursiones y visitas a lugares o instituciones (centros de investigación, empresas, museos) de interés para la UD.

EVALUACIÓN.
“Reflexión crítica sobre todos los momentos y factores que intervienen en el proceso didáctico, a fin de determinar cuáles pueden ser (futuro), están siendo (presente) o han sido (pasado) los resultados del mismo, a fin de tomar las decisiones más acordes para la consecución de los objetivos educativos”.
Ha de ser integral (concepto, procedimientos, actitudes), continua (de un proceso de aprendizaje de unos objetivos), compartida (de profesor y alumno, que debe implicarse en la consecución de los objetivos), realimentadora (para que el profesor reajuste el programa y la metodología).
Se han de responder a varias preguntas sobre el alumno:
)Cómo está? Actitud y trabajo diario en el aula.
)Qué dice? Expresión oral en debates...
)Qué aporta? En trabajos individuales y de grupo.
)Qué memoriza? Una memorización significativa, evaluada con pruebas de producción y de selección.
)Cómo razona? Mediante desarrollo de un tema escrito.
)Cómo piensa? Resolución problemas; de casos.
)Cómo aplica? Procedimientos.
Tipos de evaluación:
Evaluación inicial:
Evaluación formativa: preferente en ESO, disminuyendo desde el 2º ciclo de ESO.
Evaluación final: preferente en BACH, en aumento su importancia desde el 2º ciclo de ESO.
La evaluación de procedimientos y actitudes debe hacerse mediante la observación continua de las actividades. Es una evaluación formativa per se.
Tipos de pruebas de conceptos, hechos y principios:
1. Preguntas de producción:
- Con respuesta breve: Pregunta clásica (clara y concreta, muy adecuada para definiciones), Mensaje a completar (frases cuya construcción desemboca en la respuesta), Texto lagunar (se llena la laguna, situada por lo común al final del texto).
 - Con respuesta larga (de formulación personal).
2. Preguntas de selección: De verdadero o falso. De elección múltiple. De emparejamiento.
Perfil del alumno.

RECUPERACIÓN.
-Actividades a realizar para conseguir alcanzar los objetivos indicados. En algunos casos se hará una adaptación curricular significativa.
- La evaluación de la recuperación puede hacerse por observación del trabajo cotidiano, realización de esquemas-resumen, un trabajo de indagación sencilla, un grupo de trabajo especial de los “recuperandos”, prueba final... Se debe hacer un seguimiento específico del proceso de recuperación, a fin de controlar realmente que este se realiza y no hay un atraso o abandono, que tendría graves consecuencias a medio plazo.

APÉNDICE: DESARROLLO DE LA UNIDAD.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
- Etapa: ESO o BACH.
- Ciclo y/o curso: ESO (1º o 2º ciclos, curso 1º o 2º de cada uno), BACH (1º o 2º cursos). La secuenciación en un ciclo o curso debe partir del principio general de partir de lo que el alumno ya sabe (relación con la evaluación inicial), tanto en la EP (área de Conocimiento del Medio) como en la ES. Se aconseja adoptar en 1º ciclo un enfoque descriptivo, para pasar en el 2º ciclo un enfoque más analítico. Se debe ir de lo más general y simple a lo más particular y complejo.
- Eje temático: en el Currículo.
- Bloque temático: en el Currículo.
- Relación con otros ejes y bloques temáticos:
- Función dentro del eje, bloque y área de ESO, o dentro de la materia y modalidad de BACH: introducción, desarrollo, relación con otros...
- Vinculación disciplinar preferente: Historia, Geografía, Historia del Arte...
- Vinculación con otras disciplinas: Historia, Geografía, Historia del Arte, Sociología, Psicología, Política, Economía, Antropología, Ecología...
Anexo del RD de Currículo de ESO, de 1991: EJES TEMÁTICOS y bloques de contenido.
1. SOCIEDAD Y TERRITORIO.
Bloque 1: Medio ambiente y conocimiento geográfico.
Bloque 2: La población y el espacio urbano.
Bloque 3: La actividad humana y el espacio geográfico.
2. SOCIEDADES HISTÓRICAS Y CAMBIO EN EL TIEMPO.
Bloque 4: Sociedades históricas.
Bloque 5: Sociedad y cambio en el tiempo.
Bloque 6. Diversidad cultural.
3. EL MUNDO ACTUAL.
Bloque 7: Economía y trabajo en el mundo actual.
Bloque 8: Participación y conflicto político en el mundo actual.
Bloque 9: Arte, cultura y sociedad en el mundo actual.

TEMPORALIZACIÓN.
- Situación aproximada en la secuenciación de la Programación de Aula: al principio; en primer, segundo o tercer trimestre; al final...
- Número de sesiones: desde 2 hasta 6 o más; preferencia por 3 sesiones como media adecuada.
- Número de días y/o semanas:
- Programación de sesiones: introducción, documentación, desarrollo, actividades, evaluación...

OBJETIVOS.
- Hay que distinguir entre objetivos generales (propios de todo el proceso educativo de la ESO) y objetivos didácticos, que son los propios de la UD.
- Los objetivos generales no son evaluables y no se explicitan en el tratamiento didáctico de la UD pues son comunes a todas las UD que se relacionen con dichos objetivos generales. - Los objetivos didácticos de la UD (ODUD) sí deben explicitarse y sí son evaluables (en evaluación formativa o final). Se escogen por su relación con los objetivos generales.
- El orden de formulación debe respetar la secuencia de consecución a lo largo del desarrollo didáctico de la unidad.
- El conjunto de objetivos debe contener una proporción razonable de objetivos relativos a los conceptos (50%-60%), procedimientos (20%-30%), actitudes (10%-20%). En casos de grupos con especiales dificultades cognitivas puede aumentar la proporción de procedimientos y actitudes.
- La redacción de un ODUD debe incluir un solo verbo en infinitivo, pues sólo puede referirse a una competencia cognitiva. Si se proponen dos competencias se deben formular dos objetivos.
- Los verbos no deben indicar que el alumno conoce o sabe, sino explicitar una manera por la que el alumno pueda demostrar que conoce y sabe. Son verbos inválidos: conocer, saber, entender, comprender, aprender... Son verbos válidos: resumir, definir...
- Para formular objetivos se pueden usar verbos como:
a) Conceptos: clasificar, comparar, describir, enumerar, identificar, relacionar, señalar, comentar, deducir, dibujar, explicar, indicar, resumir, situar.
b) Procedimientos: aplicar, comprobar, debatir, dramatizar, exponer, ordenar, representar, simular, comparar, crear, demostrar, elegir, formular, planificar, resumir.
c) Actitudes, valores y normas: aceptar, cooperar, criticar, esforzarse por, mostrar interés por, mostrar tolerancia hacia, rechazar, responsabilizarse de, asumir, comportarse, enjuiciar, habituarse a, mostrar solidaridad con, participar en, reaccionar con, valorar.

CONTENIDOS:
A) CONCEPTUALES.
- Relación de conceptos-marco de la unidad:
- Relación de teorías científicas:
- Relación de grandes conceptos a desarrollar:
- Árbol lógico de los conceptos:
B) PROCEDIMENTALES:
1. Tratamiento de la información.
)Qué información?:
a) Gráfica y cartográfica. Graduar la complejidad de esta información según su nivel de aprendizaje.
b) Documental de las distintas fuentes: estadísticas, informes, textos didácticos, audiovisuales...
- Variación de la información: grado de variación aumenta a mayor complejidad de la unidad y mayor nivel de aprendizaje de los alumnos. Principio general: *Utilizar fuentes variadas a fin de poder contrastar la información+.
- Elementos: Accesibilidad de la información, tiempo aproximado de tratamiento, agrupamiento para el acceso...
2. Explicación multicausal.
- Análisis de los orígenes, elementos, factores y consecuencias de los hechos, procesos, conflictos...
- Análisis y evaluación de problemas.
- Análisis comparativos.
- Contraste de informaciones.
- Toma de postura ante problemas.
- Comprensión “empática” de los sentimientos ajenos.
3. Indagación e investigación.
- Actividades de exploración e indagación.
- Proyectos de investigación.
C) ACTITUDINALES:
1. Rigor crítico y curiosidad científica.
- Rigor crítico para la valoración de la información.
- Curiosidad científica para la formación de un criterio propio.
Puede manifestarse en distintas actitudes:
a) Sensibilidad e interés por descubrir y analizar críticamente: - Las interrelaciones entre el hombre y su medio. - La situación actual de la economía mundial. - Las desigualdades entre los diversos países. - Las explicaciones simplistas en historia. - Los logros de la cultura occidental y otras culturas. - Las conexiones causales en los cambios históricos.
b) Curiosidad e interés por conocer e indagar sobre: - Los factores que intervienen en la degradación del medio ambiente. - Las tendencias demográficas. - Las razones de la actual división internacional del trabajo. - Las formas de expresión artística y cultural de sociedades diversas. - Las obras de arte y restos materiales. - Los procesos globales de cambio en las sociedades humanas.
c) Valoración de: - La importancia relativa de las intenciones humanas. - El progreso como algo más que el bienestar material.
 2. Valoración y conservación del patrimonio.
- Responsabilidad, interés y sensibilidad por la conservación del patrimonio natural y medioambiental, histórico, artístico, cultural e institucional.
3. Tolerancia y solidaridad.
- Tolerancia intelectual: hacia las ideas, opiniones y creencias de otras personas y sociedades.
- Tolerancia cultural: relativización de los logros y valores de nuestra cultura, para poder apreciar justamente los de otras culturas.
- Valoración y defensa del pluralismo democrático.
- La tolerancia en el área de Ciencias Sociales se puede manifestar hacia: - La desigualdad social por edad, sexo, religión. - Los diferentes medios de organización espacial. - Las actitudes, creencias, formas de vida, etc. de épocas y sociedades distintas a las propias. - Los puntos de vista y creencias de grupos humanos alejados en el tiempo. - Los logros culturales alcanzados por la Humanidad y por determinadas sociedades y culturas del pasado. - Las soluciones a los problemas del mundo actual. - La defensa de los Derechos Humanos. - Los roles de los distintos miembros de la familia. - Las manifestaciones artísticas y culturales novedosas o alejadas de nuestro gusto personal. - Las opiniones políticas o ideológicas ajenas. -las minorías étnicas, religiosas, etc.
Solidaridad entendida como compromiso hacia los demás. Es un compromiso individual y de los grupos en sus diferentes niveles (aula, centro, barrio, país, clase social...). Puede manifestarse en tratar de forma crítica problemas como: - Falta de respeto por los Derechos Humanos. - Ausencia de mentalidad pacifista a escala planetaria. - Dependencia de las drogas. - Inseguridad en la gratificación del esfuerzo personal. -Actitudes de insolidaridad fiscal. -Existencia de discriminaciones educativas y laborales. -Falta de pleno empleo. -Existencia de regímenes autoritarios. -Marginación por razones éticas, religiosas, etc. - Falta de voluntad para implicarse en tareas colectivas.

MOTIVACIÓN.
- Motivación (actividad para lograr una disposición favorable a aprender la UD en particular y el área o materia en general): actividad inicial del profesor (introducción, ejemplos de casos cautivadores, un recurso impactante) que estimule el interés, y refuerzo durante el desarrollo de la unidad mediante una metodología atractiva.
- Cómo se hace la motivación: metodología atractiva (más eficaz que buscar un tema “interesante”) , explicación de objetivos y ejemplos cotidianos cercanos a la realidad del alumno, presentación interesante...
- El objeto de estudio, para ser comprensible y motivar adecuadamente al alumno, ha de tener dos significatividadeslógica y psicológica: 1. Lógica por cuanto engarce con lo que ya sabe. 2. Psicológica por cuanto sea abordable desde su estadio de desarrollo psicológico. Pero hay debate al respecto: Piaget es partidario del aprendizaje cognitivo-evolutivo (interno), anteponiendo el desarrollo al aprendizaje. Vygotski, al contrario, es partidario del aprendizaje alternativo (externo), anteponiendo el aprendizaje (con la necesaria ayuda del profesor) al desarrollo (que es estimulado por el aprendizaje).

METODOLOGÍA.
Enseñanza activa: participación activa del alumno en el aprendizaje, sin caer en el método memorístico de pasadas teorías de aprendizaje, pero sin perder la memoria significativa (la que conserva datos y conceptos necesarios para nuevos aprendizajes).
- Las dos opciones de la enseñanza activa son: 1. Enseñanza por descubrimiento. 2. Enseñanza receptiva.
1. Enseñanza por descubrimiento: el alumno busca en los materiales una estructura que no estaba explicitada. Es un método inductivo, pues va de los hechos a las teorías.
Se la critica por: - Es contradictoria con la epistemología actual, ya que la ciencia utiliza el método hipotético-deductivo y no el inductivo. - No es cierto que sólo se entienda lo que se descubre por sí mismo, ya que la tradición científica se viene transmitiendo secularmente. - Concede un papel muy confuso al profesor. - La escuela se convierte en un mero pretexto para los aprendizajes espontáneos de los alumnos.
2. Enseñanza receptiva: el profesor da la estructura conceptual de una disciplina, para que el alumno la relacione con sus conocimientos previos y con los nuevos hechos, reorganizando sus esquemas conceptuales. En esta enseñanza receptiva es imprescindible que los conceptos tengan significatividad lógica y psicológica. Se establece un “puente cognitivo” entre las ideas previas y lo que el alumno necesita saber.
- Actividades diversas y continuas de desarrollo cognitivo... basadas en la alternancia de las dos opciones de enseñanza activa.
Estrategias expositivas: de enseñanza receptiva. Hay que hacer un uso restringido: sirve para explicar conceptos y son más necesarias cuanto más teóricos y abstractos sean los conceptos, y para dar una panorámica general de la UD. Para ser válidas tienen que contar con el interés del alumno y tener significatividad lógica y psicológica.
Estrategias de indagación: de enseñanza por descubrimiento. Hay que “enfrentar al alumno con situaciones más o menos problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, para así adquirirlos de manera consistente”. Son planteamientos activos que pueden ser muy eficaces si están bien programados. Sirven sobre todo para desarrollar procedimientos, pero también ayudan a captar conceptos y actitudes. Las principales son: - Investigaciones simples. - Visitas y excursiones de trabajo. - Estudio de casos. - Resolución de problemas. - Juegos de simulación. Las estrategias de indagación tienen ventajas e inconvenientes (hay un cuadro de 12 de cada, siendo los inconvenientes argumentos a favor de la estrategia expositiva). Nos proponemos, en BACH, ir más allá, realizando actividades de investigación mediante el método hipotético-deductivo, en el seno de grupos de trabajo y con la ayuda del profesor.
- Agrupamiento flexible: gran grupo, pequeño grupo, individual. )Cuándo se reúnen los grupos, en qué sesiones, quiénes los componen, para qué actividades? Metodología de trabajo en grupo: comisión de trabajo, simposio, Philips 6/6, torbellino de ideas, casuístico...

ACTIVIDADES:
-Actividad inicial de motivación, realizada por el profesor en la introducción y/o con un recurso impactante y atractivo para los alumnos.
A) CON EL GRAN GRUPO.
Introducción por el profesor: primera clase, nivel de contenidos...
Exposición explicativa del profesor: cuándo, medios...
Actividades de indagación: - Dramatizaciones, juegos de simulación y de rol (con cuidadosa preparación). - Debates, mesas redondas, simposios. - Pequeñas investigaciones sobre la zona (con participación especializada y división del trabajo entre todos los alumnos). - Realización de un mural único del aula con un árbol lógico de conceptos, imágenes, recortes de prensa...
Excursiones y visitas: deben servir para la indagación y para la consolidación de los contenidos. Debe ser una actividad en varias fases: preparación, realización, consolidación. Hay que hacer un trabajo previo de indagación, preparar un cuestionario, pasar diapositivas y transparencias... Los alumnos que no realicen este trabajo previo de modo adecuado no deberían consumar el siguiente paso, la visita, sino realizar actividades complementarias en el centro (biblioteca, repaso) u otras clases con una readaptación de horario, pues de lo contrario, se podría caer en el peligro del inútil “activismo”, como lo denuncia el DCB de la LOGSE. Los grupos han de ser reducidos (10-15 alumnos es el ideal), a fin de conseguir un adecuado control didáctico (es evidente el peligro de que se des­banden y/o desconcentren del verdadero objetivo de la salida). Pueden ser válidas las salidas con varios profesores, que se repartan los grupos. Con posterioridad, para la consolidación, se deben aplicar los conocimientos adquiridos en las actividades de aula y hacer una memoria individual de la visita.
- Una actividad especial es el trabajo de campo en Geografía.
- Otra actividad especial es la realización de un trabajo sobre la historia local.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
Actividades de indagación: - Resolución de problemas (con análisis y evaluación). - Tareas sin solución clara o cerrada. - Estudio de casos (p.e. Erasmo de Rotterdam y el Humanismo cristiano ante la Reforma). - Ucronías y previsiones (situaciones que nunca han ocurrido y previsiones de lo que hubiera ocurrido después). - Trabajo con biografías (el emperador romano Claudio con el apoyo de la serie de TV, Alejandro Magno con una o varias de sus películas, Napoleón con la película de Abel Gance). - Trabajo con documentos. - Ejercicios de empatía (captación intuitiva de los sentimientos de los demás, atendiendo a sus ideas, creencias, hechos...). - Proyecto de investigación: con división del trabajo entre los alumnos. - Collage de conceptos, noticias e imágenes.
Se buscará en todas estas actividades la participación activa de todos los miembros, con el control directo del profesor, estimulando la confrontación de opiniones.
C) INDIVIDUALES.
Participación en las actividades grupales anteriores: simulación, debate, resolución de casos, proyecto de investigación... Hará un diario en el cartapacio de su trabajo en el grupo, para que haya un control diario de su participación. Destaca la memoria individual de la visita y las conclusiones personales sobre los contenidos aprendidos.
Exploración, indagación e investigación personal: - Trabajo con biografías. - Trabajo con documentos. etc.
Esquema-resumen de la UD, basándose en la exposición del profesor, el estudio y las otras actividades.
Respuesta en cartapacio a las cuestiones del libro de texto y las propuestas por el profesor.
- Confección y estudio de mapas individuales, líneas de tiempo y cuadros cronológicos.
Collage individual de conceptos, noticias e imágenes.

RECURSOS.
Cabe distinguir recursos escritos, audiovisuales e informáticos, y pueden incluirse las excursiones y visitas:
Escritos:
Libros de texto del alumno: material común para todos los alumnos durante el curso. Pueden ser tanto de estudio como de trabajo (últimamente se editan muchos cuadernos de trabajo).
Monografías de material curricular: sobre temas o unidades específicos (las editoriales están publicando más materiales curriculares para estas unidades, con lo que el profesor puede escoger los más convenientes y recomponer el currículo, o reunir material de varias editoriales).
Bibliografía específica de consulta: de posible acceso por el alumno (dónde, cuándo y cuánto tiempo de consulta...). Medir el grado de complejidad para su selección. Acotar las páginas a consultar.
Diccionarios y Enciclopedias: para búsqueda de conceptos y árbol lógico de conceptos.
Artículos y textos escogidos: de libros, revistas y diarios de difícil consulta, buscados por profesor y repartidos mediante fotocopias. El profesor debe crear un archivo de estos materiales, en fotocopias para su mejor archivo, para poder usarlos cada año.
Prensa: artículos, reportajes y noticias de diarios y revistas de fácil consulta, buscados por alumno. Esencial para el Eje temático del Mundo Actual, y para realizar el mural y los collages.
Información específica: censos, padrones municipales, monedas, billetes, contratos...
Mapas: generales, especializados.
Gráficos: históricos, demográficos, económicos...
Fichas: de síntesis (hechas por profesor, que puede aportarlas o no a la clase), de trabajo (realizadas por el alumno), de consulta (del centro o biblioteca accesible).
Cartapacio del alumno: para realizar el esquema-resumen y las actividades escritas. De hojas intercambiables para facilitar evaluación.
Mural: realizado por todos los alumnos, con árbol lógico en colores, realizado por el grupo-clase o pequeño grupo.
Collage: de noticias e imágenes. Por pequeño grupo o individual.
Medios audiovisuales: Presentaciones digitales, cine, TV, radio, presentaciones digitales, diapositivas y transparencias)Cuándo se usarán?: se exige la colaboración del área de Educación Visual, colocar sesión durante la temporalización, generalmente al principio (para la mejor motivación y asentar algunas ideas e imágenes fundamentales) y al final (para la consolidación de los contenidos y que adviertan que pueden aplicarlos a la realidad de su vida cotidiana). Hay que facilitar el servicio de préstamo de los videos, para que los alumnos (los más motivados) puedan verlos en sus casas, especialmente si no hay tiempo de proyectarlos al grupo-clase. El episcopio y el diaporama ya están anticuados y no se usarán.
- Películas en video.
- Documentales y programas informativos de TV y radio, como los de National Geographic, Grandes Documentales, serie Siglo XX, especiales de Informe Semanal, Documentos TV...
- Videos didácticos del tema, editados por editoriales...
- Diapositivas: para imágenes de ara motivación, explicación de fenómenos geográficos, ilustración de Historia e Historia del Arte...
- Transparencias: para árbol lógico de conceptos, para explicar mapas con interrelación de fenómenos (transporte; cambio histórico; propagación de técnicas, ideas y arte...). Usar colores y hacer fotocopias en acetato.
Medios informáticos: Son muy útiles para desarrollar los procedimientos de tratamiento de la información y explicación multicausal.
Excursiones y visitas a lugares o instituciones (centros de investigación, empresas, museos) de interés para la UD.

EVALUACIÓN.
La evaluación no debe confundirse con la decisión sobre la promoción del alumno, no ha de ser un instrumento de calificación y motivación, sino una reflexión crítica sobre todos los momentos y factores que intervienen en el proceso didáctico, a fin de determinar cuáles pueden ser (futuro), están siendo (presente) o han sido (pasado) los resultados del mismo, a fin de tomar las decisiones más acordes para la consecución de los objetivos educativos.
Ha de ser integral (concepto, procedimientos, actitudes), continua (de un proceso de aprendizaje de unos objetivos), compartida (de profesor y alumno, que debe implicarse en la consecución de los objetivos), realimentadora (para que el profesor reajuste el programa y la metodología).
Se han de responder a varias preguntas sobre el alumno:
)Cómo está? Actitud y trabajo diario en el aula.
)Qué dice? Expresión oral en debates...
)Qué aporta? En trabajos individuales y de grupo.
)Qué memoriza? Una memorización significativa, evaluada con pruebas de producción y de selección.
)Cómo razona? Mediante desarrollo de un tema escrito.
)Cómo piensa? Resolución problemas; de casos.
)Cómo aplica? Procedimientos.
Tipos de evaluación:
Evaluación inicial: al principio del curso para poder conocer el estado de conocimientos previos del alumno y su nivel de desarrollo cognitivo. Al comenzar los grandes bloques se puede hacer otra evaluación inicial. Al comienzo de cada unidad puede hacerse un muestreo oral mediante preguntas a algunos alumnos para conocer cuál es el estado de la cuestión medio en el grupo.
Evaluación formativa: preferente en ESO, disminuyendo desde el 2º ciclo de ESO. Por el carácter más interdisciplinar y procesual de la enseñanza en esta etapa. Se disminuye poco a poco su importancia, para desarrollar el aprendizaje significativo y duradero con vistas al BACH.
Evaluación final: preferente en BACH, en aumento su importancia desde el 2º ciclo de ESO. Para preparar al alumno para la evaluación final de la Selectividad para el Acceso a la Universidad y para disponerlo al método normal en la Universidad. También por el carácter más disciplinar de la materia.
La evaluación de procedimientos y actitudes debe hacerse mediante la observación continua de las actividades. Es una evaluación formativa per se.
Tipos de pruebas de conceptos, hechos y principios:
1. Preguntas de producción:
- Con respuesta breve: Pregunta clásica (clara y concreta, muy adecuada para definiciones), Mensaje a completar (frases cuya construcción desemboca en la respuesta), Texto lagunar (se llena la laguna, situada por lo común al final del texto).
 - Con respuesta larga (de formulación personal).
2. Preguntas de selección: De verdadero o falso. De elección múltiple. De emparejamiento.
Con los resultados de la evaluación, el profesor desarrollará un documento sobre cada alumno, el perfil, que recogerá la evolución de su aprendizaje de los contenidos, las dificultades de aprendizaje, las metodologías más aconsejables y desaconsejables, las capacidades que tiene o que le faltan en grado adecuado, las recomendaciones didácticas, las adaptaciones curriculares significativas o no...

RECUPERACIÓN.
-Actividades a realizar para conseguir alcanzar los objetivos indicados. En algunos casos se hará una adaptación curricular significativa.

- La evaluación de la recuperación puede hacerse por observación del trabajo cotidiano, realización de esquemas-resumen, un trabajo de indagación sencilla, un grupo de trabajo especial de los “recuperandos”, prueba final... Se debe hacer un seguimiento específico del proceso de recuperación, a fin de controlar realmente que este se realiza y no hay un atraso o abandono, que tendría graves consecuencias a medio plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario