Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 22 de marzo de 2020

Pedagogía UD 08. Fundamentación del área de Ciencias Sociales.

UD 08. FUNDAMENTACIÓN DEL AREA Y MATERIAS DE LA ESPECIALIDAD POR LA QUE SE OPTA Y SUS APORTACIONES A LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA CORRESPONDIENTE. ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA Y MATERIAS.

INTRODUCCIÓN.

1. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA Y MATERIAS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
1.1. OBJETIVOS.
Comprensión de la realidad humana y social.
Socialización.
Diversificación de conceptos.
1.2. LAS CIENCIAS SOCIALES: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
Semejanzas de las ciencias sociales.
Diferencias de las ciencias sociales.
1.3. RELACIÓN DEL ÁREA CON OTRAS ÁREAS.
1.4. ORGANIZACIÓN EN EJES TEMÁTICOS.
Sociedad y territorio.
Sociedades históricas y cambio en el tiempo.
El mundo actual.
1.5. CONCEPTOS.
1.6. PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES.
1.7. TEMAS TRANSVERSALES.

2. ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA Y MATERIAS.
2.1. SELECCIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS.
Adecuación a los objetivos.
Secuencia de objetivos y contenidos por ciclos. Criterios de secuenciación.
Secuencia por ciclo/curso.
2.2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
Principios del aprendizaje significativo.
Criterios para el agrupamiento de alumnos.
Organización de los espacios y tiempos.
Materiales y recursos didácticos.
2.3. EVALUACIÓN.
)Qué evaluar?
)Cómo evaluar? Procedimientos variados e instrumentos.
)Cuándo evaluar? Inicial, formativa y sumativa.


INTRODUCCIÓN.

Una de las principales novedades del nuevo sistema educativo es la sustitución, hasta los 16 años, de las anteriores disciplinas o asignaturas por las nuevas áreas, que contemplan una mayor globalización de las exigencias de aprendizaje.
Los principios educativos de la ESO corresponden a una enseñanza comprensiva, diversificada, intrínseca y preparatoria al mismo tiempo. Debido a su obligatoriedad no hay selectividad ni carácter discriminatorio. Debe formar ciudadanos responsables, capaces y preparados y sentar las bases para la formación posterior y para el mundo laboral.
La especialidad de Ciencias Sociales, Geografía e Historia forma parte de este proceso integral, al estimular la comprensión de la realidad humana y social del momento, del patrimonio natural y cultural, de la interacción hombre-medio natural, del funcionamiento de las sociedades, de los valores del humanismo y de la democracia, del tratamiento crítico de la información. Asimismo afronta las dificultades del desarrollo del pensamiento abstracto en relación con la edad.
Abordar la enseñanza de unas disciplinas y su estructura en un diseño curricular, hace necesario definir cuáles son los contornos precisos de esas disciplinas, es decir, cuál es la teoría del conocimiento que subyace en cada disciplina o ciencia y, en general, en el conjunto del saber científico. La epistemología investiga, pues, la idoneidad y rectitud de los métodos y procedimientos de cada ciencia o del pensamiento científico en general. Si ésta ha sido propia de las ciencias de la Naturaleza (física, química, biología, etc.) también se ha extendido hacia ese amplio e impreciso abanico que denominamos Ciencias Sociales, entre las cuales se encuentran la Geografía, la Historia, la Sociología, la Economía y la Antropología, de las cuales el Diseño Curricular toma elementos más o menos destacados. No cabe duda, sin embargo, que la Geografía y la Historia conforman lo más sustancial de los contenidos que integran el área.

1. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA Y MATERIAS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
1.1. OBJETIVOS.
El área se fundamenta en tres objetivos básicos:
Comprensión de la realidad humana y social.
Socialización.
Diversificación de conceptos.
Comprensión de la realidad humana y social.
El objeto de las disciplinas de Geografía e Historia ha sido y es el hecho geográfico e histórico. Mediante ellas la sociedad transmite a sus miembros más jóvenes las tradiciones, las experiencias colectivas, la organización y el funcionamiento de la sociedad del territorio y del espacio en que viven. Hoy, cuando la sociedad atraviesa momentos de dinamismo y afronta retos de diversa índole, la importancia de estas disciplinas parece mayor.
Así, es prioritario educar a los jóvenes para la convivencia plural y democrática; por lo tanto, hay que dotarles de instrumentos necesarios para conocer esa sociedad y a la vez desarrollar en ellos actitudes de tolerancia y solidaridad.
Por otro lado, hoy el rápido desarrollo científico y tecnológico conmociona muchas actitudes colectivas, luego parece necesario asegurar una dimensión humana y social en la formación de nuestros ciudadanos.
El desarrollo de los medios de comunicación y su creciente poder de influencia sobre la información y la opinión pública hacen necesaria una formación específica del alumnado en el manejo crítico de la información.
Para dar respuesta a estos problemas, el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de la ESO tiene como objetivo prioritario dotar a los alumnos y alumnas de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que sean capaces de analizar e interpretar los hechos sociales, históricos y geográficos, y, en consecuencia, puedan desenvol­verse como ciudadanos en una sociedad cambiante y compleja.
Socialización.
Estas disciplinas, como todas las educativas, tienen una función socializadora, de integración en la sociedad, de un modo armónico y dialogante.
Diversificación de conceptos.
Hay en esta etapa una diversificación de conceptos frente a la globalización en la EP. Es más profundo y complejo que en Primaria. El conocimiento debe relacionarse con la experiencia personal previa y al mismo tiempo ser un conocimiento socialmente compartido.
1.2. LAS CIENCIAS SOCIALES: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
La Historia, la Geografía e Historia del Arte son las disciplinas fundamentales de la especialidad, sobre todo las dos primeras por su mayor tradición. Estas disciplinas se integran en el conjunto de las Ciencias Sociales, junto a otras disciplinas sociales como las Ciencias Políticas, la Sociología, Psicología, Antropología, Economía, Ecología... para conseguir una mayor globalidad y eficacia.
Semejanzas de las ciencias sociales.
Estas disciplinas tienen en común los siguientes aspectos:
Estudian la vida de los hombres en sociedad, aunque desde distintos puntos de vista.
- Pertenecen a las ciencias empíricas, aunque se diferencian de las Ciencias Naturales, en las que los procedimientos de indagación y verificación se prestan más al control y a la manipulación experimental en el laboratorio.
- Recurren a esquemas explicativos que hacen intervenir la causalidad múltiple: es imposible encontrar variables capaces de explicar por sí solas los fenómenos humanos y sociales.
- Introducen las interacciones y las motivaciones de las personas y de los grupos en la explicación de los hechos.
Diferencias de las ciencias sociales.
Pero también hay rasgos diferentes entre ellas:
- La Geografía: Permite el conocimiento y la reflexión sobre los fenómenos y los procesos que tienen lugar en el territorio como consecuencia de las actividades y las relaciones entre los seres humanos. Potencia el desarrollo de habilidades y destrezas sobre la percepción y representación del espacio.
- La Historia: Analiza los procesos de cambio y evolución de la sociedad en el tiempo. Posibilita conocer distintas formas de vida y de organización social en el transcurso. Reflexiona sobre la actividad humana como un proceso de continuidad histórica. Domina los procedimientos relacionados con la consulta de fuentes informativas de distinta naturaleza.
- La Economía es el estudio de la producción y distribución de bienes y recursos.
- Las Ciencias Políticas se dedican al análisis de la administración del poder y la fuerza en las sociedades humanas y el estudio de las formas e instituciones de gobierno.
- La Sociología estudia y analiza las formas y procesos que aparecen en las relaciones e interacciones humanas.
- La Antropología incorpora claves interpretativas para el estudio de las mentalidades, de los comportamientos y de las formas de vida y de organización de grupos y comunidades.
- La Psicología proporciona elementos para la comprensión de la conducta humana y sus motivaciones.
- La Historia del Arte estudia los fenómenos estéticos y las obras artísticas del hombre en su contexto histórico.
Se trata, en el área conjunta de Ciencias Sociales, de sumar la contribución de cada una de estas disciplinas y de ponerla al servicio de la formación integral de los alumnos.
1.3. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS.
Hay además una relación con las otras áreas:
Ciencias de la Naturaleza: medio físico, enfermedades, ecología, etc.
Educación Plástica y Visual: comprensión y goce estético de obras de arte, comics, dibujo, etc.
Lengua y Literatura: expresión oral y escrita, comprensión de fuentes y vocabulario.
Matemáticas: escalas, gráficos, estadísticas, etc.
Música: evolución de la cultura musical en las distintas sociedades históricas.
1.4. ORGANIZACIÓN EN EJES TEMÁTICOS.
Los ejes temáticos son conjuntos homogéneos de contenidos, procedimientos y actitudes. En la especialidad hay tres ejes temáticos: Sociedad y territorio, Sociedades históricas y cambio en el tiempo, El mundo actual. Se estructuran en nueve bloques de contenido (tres para cada eje).
Sociedad y territorio.
Conceptos de interacción de medio físico y actividad humana.
Procedimientos de información cartográfica y análisis multifactorial.
Actitudes de conservación del medio ambiente y solidaridad entre los pueblos.
Las materias son la Geografía (que es la prioritaria), seguida de la Economía, la Sociología y la Ecología.
Sociedades históricas y cambio en el tiempo.
Conceptos de estudio sincrónico de sociedades y de estudio de los procesos de cambio.
Procedimientos de cronología, tratamiento de fuentes y análisis multicausal.
Actitudes de valoración del patrimonio, tolerancia y relativismo.
La materia prioritaria es la Historia, seguida de la Historia del Arte y Antropología.
El mundo actual.
Conceptos de cuestiones de la sociedad actual.
Procedimientos de tratamiento de la información y su uso para el debate y la argumentación.
Actitudes de solidaridad, tolerancia y responsabilidad social.
Las materias prioritarias son Historia, Economía, Política y Sociología.
1.5. CONCEPTOS.
Hay que partir del nivel previo de los conocimientos de los alumnos, buscando un desarrollo integrador, un conocimiento significativo, para construir conceptos más diversos y complejos respecto a los más globales que se aprendían en Primaria. Son ejemplos: espacio geográfico, tiempo histórico, causalidad múltiple e intencionalidad, investigación, tratamiento de información y relativismo, Estado, Constitución, superpoblación, industrialización, estilo, arte contemporáneo, etc.
1.6. PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES.
En los ejes temáticos hay unos procedimientos comunes:
Indagación e investigación.
Tratamiento de la información.
Explicación multicausal.
Y también hay unas actitudes comunes:
Rigor crítico y curiosidad científica.
Valoración y conservación del patrimonio.
Tolerancia y solidaridad.
1.7. TEMAS TRANSVERSALES.
Hay que brindar una Educación Moral y Cívica basada en la reflexión ética, desarrollando juicios morales, actitudes y comportamientos. Es un tema transversal primordial en esta especialidad, que prácticamente aparece en todas las unidades didácticas, mientras que la Educación para la Paz es usual en las de Historia y la Educación Ambiental en las de Geografía.

2. ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES DIDÁCTICOS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA Y MATERIAS.
2.1. SELECCIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS.
Adecuación a los objetivos.
Los objetivos del área han de adecuarse a los objetivos generales de la etapa, que establecen las capacidades que se espera que al final de la ESO haya desarrollado el alumno. Los objetivos generales han de vertebrar la actuación educativa en todas las áreas a lo largo de la etapa. El PEC será el punto de partida del equipo docente. Los objetivos de capacidades se determinan por el equipo docente y cumplen tres funciones:
- Definen las metas que se pretende alcanzar.
- Ayudan a seleccionar los contenidos y medios didácticos.
- Son el referente indirecto de la evaluación.
Secuencia de objetivos y contenidos por ciclos. Criterios de secuenciación.
El Decreto de Currículo establece los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para los cuatro años de la etapa, pero no lo define para cada uno de los ciclos.
Se debe, pues, decidir en el PCC los objetivos y contenidos de la enseñanza de las áreas en los dos ciclos, y en el caso del segundo ciclo en cada curso.
Los criterios de la secuenciación (aplicables también al punto siguiente de la secuenciación por curso) son:
Pertinencia con el desarrollo evolutivo y los aprendizajes previos del alumnado, fruto de su historia educativa.
Coherencia con la lógica de las disciplinas a las que pertenecen los contenidos de aprendizaje.
Elección de un tipo de contenido como eje vertebrador de la secuencia.
Delimitación de las ideas-eje.
Continuidad y progresión.
Equilibrio.
Interrelación.
Presencia de los temas transversales.
Secuencia por ciclo/curso.
Una vez establecida la secuencia interciclos, hay que especificar el orden de enseñanza de los contenidos y el momento en que va a introducirse un nuevo aprendizaje. Hay que hacer un trabajo en equipo para secuenciar los contenidos.
El proceso para establecer la secuenciación es:
1) Seleccionar los factores relacionados con:
- El alumno: experiencia previa de aprendizaje, ritmo de aprendizaje y conocimientos previos.
- Las tareas: complejidad, significatividad, contextualización y tipo de ayuda necesaria.
- El texto: claves no lingüísticas y lingüísticas.
Asimismo, hay que establecer la situación de la comunicación: interlocutores, tiempo y espacio, tema, canal e intención comunicativa.
2) Graduar las capacidades para los distintos ciclos y seleccionar los contenidos para alcanzar los objetivos.
3) Programación de aula para un curso en microunidades de trabajo, con la metodología de cada tarea, a la selección de las situaciones de comunicación, el diseño de actividades, el material, etc.
2.2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
Hay que tomar varias decisiones metodológicas: principios de aprendizaje significativo, criterios de agrupamientos, organización de tiempos y espacios, selección de materiales y recursos didácticos.
Principios del aprendizaje significativo.
- Partir del nivel de desarrollo del alumno.
- Construcción de aprendizajes significativos para el alumno, teniendo en cuenta su experiencia y memoria.
- Posibilitar que el alumno aprenda por sí solo.
- Proporcionar al alumno situaciones de actualización de conocimientos.
- Crear situaciones motivadoras para el aprendizaje.
- Propiciar situaciones de aprendizaje de intensa actividad mental.
- Promover la interacción en el aula.
- Acuerdos sobre opciones metodológicas.
- Estrategias para compensar dificultades de alumnos con necesidades educativas especiales.
Según Rosenshine y Stevens los docentes eficientes enseñan asignaturas bien estructuradas con esta metodología: inician cada lección con una breve revisión de lo aprendido anteriormente; inician cada lección con una sucinta exposición de los objetivos; presentan los materiales nuevos muy lentamente, dejando que el estudiante practique después de cada etapa; dan instrucciones y explicaciones claras y detalladas; proporcionan un elevado nivel de práctica activa a todos los estudiantes; formulan muchas preguntas, verifican la comprensión de los alumnos y obtienen respuestas de todos los estudiantes; guían a los estudiantes durante la práctica inicial; corrigen y proporcionan realimentación sistemática; dan instrucciones y asignan prácticas explícitas para el trabajo escrito; y cuando es necesario supervisan a los estudiantes durante la realización del trabajo.
Además hay que destacar que los buenos profesores fomentan la realización de esquemas (mapas) conceptuales para facilitar la comprensión y memorización, y que fomentan el uso de una amplia variedad de instrumentos educativos: documentales, murales, comentarios de textos, mapas, gráficos, transparencias, diapositivas, etc., y de procedimientos e instrumentos de evaluación.
Criterios para el agrupamiento de alumnos.
Los criterios deben reflexionarse en el equipo docente, buscando la mayor interacción posible entre los alumnos, para así estimular el diálogo en los grupos. Hay que prestar atención especial al nivel de aprendizaje de los alumnos y a las necesidades especiales de algunos de ellos.
Organización de los espacios y tiempos.
- Criterios de utilización de espacios comunes.
- Distribución del espacio dentro del aula.
- Horario general del Centro.
- Horarios especiales y flexibles para ciertas UD que exijan más tiempo.
- Salidas y actividades comunes.
Se busca el mejor cumplimiento de los tiempos mínimos, la mayor eficacia y participación globales. No hay que seguir criterios rígidos y artificiales. P.e. algunas clases exigen el doble de tiempo normal o un aula especial; a veces se deben unir grupos para una clase concreta de taller, etc.
Materiales y recursos didácticos.
Hay que hacer una selección de los que van a utilizarse y establecer unos criterios de uso. Son muy diversos: libros, prensa, videos, transparencias, documentales, informática... y por ello mismo no pueden utilizarse todos a la vez y sin concierto.
2.3. EVALUACIÓN.
La evaluación tiene el objetivo de obtener la información que permita adecuar el proceso de enseñanza al progreso real de los alumnos. Es necesaria una evaluación continua y global, que mida la consecución de los objetivos generales y específicos.
)Qué evaluar?
Los criterios de evaluación deben ser adecuados a las características del alumnado, teniendo en cuenta que la función de los criterios es la formación del alumnado. Para ello hay que revisarlos de acuerdo a la realidad y diversificarlos para los ciclos y cursos.
)Cómo evaluar? Procedimientos variados e instrumentos.
Los procedimientos de evaluación deben ser variados:
- En base a autoevaluación o coevaluación de los alumnos.
- Dar información concreta de lo que se pretende evaluar.
- Utilizar distintos códigos (orales, escritos, gráficos, icónicos, etc.) para adecuar la evaluación a las distintas aptitudes de los alumnos.
- Aplicabilidad en situaciones reales.
- Permitir evaluar la funcionalidad de los aprendizajes.
Los instrumentos son variados de acuerdo a lo que se pretende valorar:
Observación en el aula.
- Diario del alumno.
- Cuestionarios.
- Comentarios escritos por el alumno.
Discusión en grupos.
- Grabación.
- Observación entre profesores.
- Y finalmente las pruebas (que pierden importancia relativa respecto al pasado), y que deben permitir una evaluación fiable, válida y práctica, atendiendo al problema de las pruebas subjetivas.
Los instrumentos (o técnicas) de evaluación deben ser diversificadas para permitir reflejar la diversidad de facetas.
)Cuándo evaluar? Inicial, formativa y sumativa.
En un proceso de evaluación continua y global a lo largo de la etapa y del ciclo hay tres momentosinicial, formativa y sumativa.
1) Evaluación inicial: para conocer el punto de partida de cada alumno en contenidos y capacidades. Es muy importante en el primer ciclo para comprobar las disfuncionalidades y permite en el resto de la etapa ir comprobando el desarrollo.
2) Evaluación formativa: el seguimiento de cada alumno observando todos los elementos y factores de su aprendizaje. En caso de problemas deben tomarse medidas tales como:
- Formación de grupos flexibles de trabajo para ciertas actividades.
- Organización interna del aula y de la actividad, para facilitar el trabajo individual y colectivo.
- Utilización de planes de trabajo para orientar el trabajo autónomo de los alumnos.

3) Evaluación sumativa, al final: que permita conocer la situación en el momento final del aprendizaje y el grado de consolidación de las capacidades y contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario